Connect with us

Noticia País

Se anuncian profundos cambios en Sernageomin tras duro informe

Published

on

Tras un informe de Contraloría, Sernageomin prepara profundos cambios internos. El Director (s) del organismo, Alfonso Domeyko, reconoció carencias en procesos de control administrativo interno, por lo que prepara cambios para dar certezas jurídicas.


El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) está en la mira luego que la Contraloría Regional de Antofagasta detectara múltiples deficiencias en el servicio, como falta de fiscalizaciones, conflictos de interés y atrasos en aplicar sanciones y cobro de multas, entre otras faltas, lo que llevó a que se abriera un sumario para determinar responsables.

La revisión del órgano contralor detectó deficiencias ocurridas entre 2016 y 2017, entre las que figuran falta de fiscalización a las empresas Antofagasta Minerals (Grupo Luksic), SQM, BHP, Rockwood y Codelco.

También se acreditó que exempleados de algunas de esas empresas –y que hoy trabajan en el servicio estatal- no se abstuvieron de fiscalizar faenas en las cuales tuvieron algún grado de relación.

Los hechos llegaron hasta la Comisión de Energía y Minería de la Cámara, que solicitó al organismo informar sobre la situación. Quien respondió el oficio el pasado 2 de octubre fue el director nacional subrrogante del Sernageomin, Alfonso Domeyko, remplazante de Mario Pereira.

Según información de Transparencia a septiembre de este año, Pereira asumió el 11 de abril de 2017 y tenía contrato hasta el 10 de abril de 2020. Desde el organismo se destaca que los cambios en la dirección son naturales dentro de los servicios públicos y la determinación de quién asumirá el cargo de director nacional se realizará de acuerdo a la Ley por medio de un concurso de Alta Dirección Pública.

Pese a esto, Domeyko anunció que están en marcha profundos cambios en la entidad encargada de fiscalizar a las empresas mineras. “Actualmente (el sumario) aún se encuentra en su etapa investigativa en curso, en razón de la realización de diligencias (…). Esperamos obtener la vista del Fiscal a la brevedad”, dijo consultado Domeyko.

En su auditoría, la Contraloría detectó que los funcionarios realizaron labores de fiscalización en faenas en las cuales habían trabajado en un espacio menor a dos años antes de desarrollar la respectiva inspección, situación que vulnera el principio de abstención consagrado en la legislación.

Los fiscalizadores

Según el órgano contralor, Daniel Fajre Flores indicaba en su currículum vitae (CV) que trabajó hasta 2014 en Minera Centinela, de Antofagasta Minerals, el brazo minero del grupo Luksic. Pese a ello, entre febrero de 2015 y marzo de 2016 realizó cinco inspecciones de fiscalización a esa firma.

Yaneth Godoy Cortés, en cuyo CV consignaba que se desempeñó en SQM hasta octubre de 2013, en el año 2015 realizó cuatro inspecciones a la compañía.

El tercer caso es el de Hipólito Hurtado Astorga, quien dejó Mantos Blancos en noviembre de 2012. Ya en el Sernageomin, hizo una inspección a esa firma en febrero de 2014.

Durante el proceso llevado adelante por la Contraloría, desde el Sernageomin precisaron que, pese a lo que aparecía en el currículum de cada uno, los funcionarios cuestionados no se desempeñaron directamente en dichas empresas. Dado esto, la Contraloría comprobó que los dos primeros trabajaron para firmas que de todos modos tenían vínculo con las entidades fiscalizadas, mientras que en el caso de Hipólito Hurtado no se pudo acreditar que no tuviese relación con Mantos Blancos.

Los cambios

“Se debe considerar que la Dirección Regional de Antofagasta al año realiza un promedio aproximado de 1.800 fiscalizaciones a faenas mineras (promedio de los últimos tres años), por lo que la observación de Contraloría, si bien es importante, corresponde solo a un número muy menor de dichas fiscalizaciones. Sin entrar en detalles, los cuales son materia del sumario, vemos que en principio lo que existe son carencias en procesos de control administrativo interno”, sostuvo Domeyko.

Para la autoridad, las observaciones “nos han hecho tomar especial atención respecto de los actuales procesos a nivel nacional’. Por ello, dijo que actualmente se encuentra actualizando los procesos sancionatorios ‘con el objeto de dar certezas jurídicas”, así como reducir etapas y plazos, para lo cual la entidad está implementando una plataforma informática de seguimiento, control y gestión de ellos.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright