Connect with us

Noticia País

Las deficiencias de la ley que define plazo para invalidar RCA

Published

on

Expertos advierten un problema de interpretación de la norma, ya que para unos el período de reclamación es de 30 días y, para otros, de dos años.


Cinco años han pasado desde que fue ingresada la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Planta Recuperadora de Metales –compartido entre Codelco (34%) y la coreana LS-Nikko Copper (66%)- al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). En virtud de este proceso, esta iniciativa fue calificada como ambientalmente favorable el 22 de noviembre de 2013 por la Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta y obtuvo la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Sin embargo, dos años más tarde, Darío Cortés Paredes -persona que no participó del proceso de participación ciudadana establecido en el SEIA- solicitó la invalidación de dicha RCA, lo que abrió interrogantes en la industria sobre el plazo que tiene un tercero para presentar esta acción. El caso fue puesto sobre la mesa del Tribunal Ambiental, de la Corte de Apelaciones de Santiago, acción que alcanzó también a la Corte Suprema.

Esto, porque el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) interpuso un recurso de casación en el fondo, en la línea de que el Pleno del máximo tribunal dé certezas frente a las diferencias de interpretación que se abren en relación a un apartado de la ley 20.600 de Tribunales Ambientales sobre los plazos de reclamación.

La controversia no es menor, ya que se estaría generando una confusión entre el concepto de invalidación impropia
-que señala que el plazo para la reclamación es de 30 días- y el que señala que esa solicitud se puede presentar en el plazo de hasta dos años. Esto, porque la ley habría fijado criterios complejos para determinar cuándo alguien puede realizar reclamaciones a esta entidad, lo que induce a diversas interpretaciones. De esta forma, considerando que la ley no se estaría haciendo cargo de este aspecto, es la Justicia la que está dirimiendo este tema.

Según expertos, existen varios casos previos de este tipo que han llegado a la Corte Suprema, pero hasta ahora el criterio ha sido dispar. En el último ejemplo, la Suprema se inclinó por el criterio de las invalidaciones impropias, señalando que el plazo para reclamar es de 30 días. Y aunque hay coincidencia en que nunca son buenas estas diferencias de criterio, llegar a la justicia seguiría siendo hasta ahora el mejor camino en términos de certeza jurídica. Esto, a pesar de que lo fallado por el Pleno en un caso determinado no sea el criterio general para las causas futuras.

Visión de los expertos

Mario Galindo, de VGC Abogados, ve necesario un perfeccionamiento de la ley, al menos en este punto, porque lo que la Suprema hace es tratar de corregir las deficiencias legislativas. ‘Es una norma bien enredada y me parece que estos criterios que fija la Corte Suprema buscan abrir vías de acceso a los tribunales a situaciones que no están claramente consideradas en la ley’, sostiene. Resalta que el criterio de considerar 30 días ‘es una interpretación bastante plausible, porque en general lo que se confunde son dos cosas: el período para ir a un tribunal; y un plazo para ejercer una potestad administrativa, es decir, qué lapso tiene la administración para invalidar una resolución, que es de dos años’.

Rodrigo Weisner, socio de Puga Ortiz Abogados, coincide en que la discusión debiera zanjarse por el plazo de 30 días por un tema de certeza jurídica: ‘Esperaría que resuelva el Pleno, y ahí pensar o no en una modificación legislativa’. Agrega que lo que decida el Pleno sentará la jurisprudencia definitiva de la Suprema, teniendo en cuenta que los casos anteriores no han sido definidos en esta instancia


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright