Connect with us

Noticia País

Contraloría acusa debilidad, desorden y falta de formalidad en contrato de Codelco en Salvador

Published

on

El fiscalizador indicó que denuncias realizadas en el último tiempo en contra de la institución que lidera han intentado inhibir el trabajo que realizan. Esto, en medio del juicio que mantienen con la minera estatal.

Un duro informe presentó ayer el contralor Jorge Bermúdez ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por las supuestas irregularidades en una licitación en la división Salvador. El documento fue elaborado con auditorías realizadas por Codelco y Cochilco sobre la asignación de contratos para el movimiento de material en dicha faena.

Los puntos criticados por el contralor apuntan al trabajo realizado por Cochilco, que se habría enfocado solo en el proceso de licitación y adjudicación, sin que fueran revisados los antecedentes vinculados con la compra del servicio. “Hay una debilidad en el proceso. El desorden, la falta de formalidad, la debilidad, siempre son el caldo de cultivo para males mayores. No está claro cuáles son los fundamentos de la licitación, nosotros podríamos cambiar los autos de la Contraloría, puedo hacerlo, pero ¿es conveniente? Quizás no tanto. Esas son decisiones críticas de las licitaciones que acá no aparecen”, sostuvo Bermúdez.

Las palabras del contralor apuntan a que no existe una explicación sobre la cantidad de material a movilizar licitada por la Corporación, en circunstancias de que posteriormente la estatal reconoció errores en los cálculos del plan. Si bien la licitación era por 104 mil toneladas, en el Plan de Desarrollo de Negocios de la división se estipulaban 70 mil toneladas, mientras que finalmente fueron requeridas 20 mil toneladas.

Respecto de las sanciones, si bien la estatal desvinculó a un grupo de ejecutivos que estuvieron involucrados en la adjudicación, se critica que no existan castigos a nivel central, pues por las dimensiones del concurso son decisiones de carácter compartido.

Pese a que desde la Corporación indicaron que la capacidad extra contratada fue reasignada a otros de sus yacimientos, el contralor cuestionó que esto haya ocurrido. “Según nos explicaron, la maquinaria normalmente se contrata para un tipo específico de faena y no necesariamente sirve para otra, es un tema técnico que hay que dilucidar”, comentó ante los diputados.

Investigación propia

Con los mismos antecedentes, el órgano fiscalizador realizó una investigación, advirtiendo que al no tener una capacidad “intrusiva” no pudieron realizar una auditoría. También dijo que no quisieron que se viera como una suerte de persecución sobre la estatal. A partir de los mismos documentos, el ente rector alertó que hubo empresas precalificadas, pese a que no contaban con las condiciones establecidas en la licitación. También subrayó sobre la falta de formalidades, como la firma de los evaluadores, o del propio presidente de la minera, Nelson Pizarro.

Respecto a un módulo que resultó desierto y que fue asignado a la firma San Antonio, el contralor cuestionó que esta última haya sido constituida solo para servir este contrato. “No es extraño que se formen consorcios para cerrar una obra pública, lo raro es que haya un consorcio con un solo objeto, que es este trato con Codelco y que se asigne de trato directo”, dijo.

Finalmente, advirtió que en las auditorías no se trató el tema de posibles conflictos de interés, pero sí se aplicó la norma interna de la estatal, que es más laxa a la que se aplica al resto del Estado. Apuntó a que este es, además, la razón del conflicto que mantienen las partes en tribunales.

“Acá se produce un problema que desgraciadamente está ocurriendo con la Contraloría: la manera de inhibir su actuación es demandándola. Me parece súper preocupante, porque hay otras vías institucionales y siempre estamos abiertos a la colaboración, pero también tenemos que hacer nuestro trabajo”, remató el contralor.


Fuente/Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright