Connect with us

Noticia Destacada

GOBIERNO LLEGA A TORONTO A CAPTAR CAPITALES PARA LA MINERÍA CON 34 PROYECTOS DE EXPLORACIÓN

Published

on

Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC) es el encuentro más importante a nivel mundial sobre exploraciones mineras.


Atraer la inversión minera, que por definición es de largo plazo y requiere estabilidad, en un momento en que las reglas del juego están cambiando, es un desafío de proporciones. Así lo entiende el subsecretario de Minería, Willy Kracht, que por esa razón concurre a la feria internacional Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), el encuentro más importante a nivel mundial relativo a exploraciones mineras y nuevos proyectos.

La actividad, postergada varios años por el Covid-19, se está llevando a cabo entre el 12 y el 15 de junio en Toronto, la capital minera del país del norte.

Chile presenta en la feria canadiense 34 proyectos: 21 de cobre, ocho de oro, cuatro polimetálicos y uno de hierro. Aunque es el número uno en producción mundial de cobre, con el 28% de la producción del planeta, en exploración ocupa el quinto lugar y la idea es que aumente el interés en desarrollar exploración en nuestro país, como primer paso para invertir en minería, señala Kracht.

Hoy en Chile se desarrollan proyectos mineros por alrededor de US$ 68.295 millones a 2030 y la idea es mantener un portafolio de inversiones sustantivo para los próximos años.

Adecuar la normativa minera

Subsecretario de Minería, Willy Kracht

“Queremos que haya más inversión minera en el país”, enfatizó. Y agregó que “nuestra participación en la PDAC se da hoy en un contexto un poco diferente, porque tenemos la discusión constitucional y, dependiendo del resultado de ello, tendremos que adecuar toda la normativa que rige la actividad minera del país”, explicó la autoridad.

El subsecretario precisó, haciéndose eco del mensaje entregado por el Presidente Gabriel Boric en el marco de la Cumbre de las Américas, que lo que está haciendo Chile es aprovechar la oportunidad de la discusión constitucional para adecuar la institucionalidad del país para enfrentar los desafíos que tiene en materia de cambio climático, sustentabilidad económica, ambiental y social.

“Queremos transmitir tranquilidad y contar que Chile continúa siendo un buen lugar para la actividad minera. Queremos reseñar cómo ha sido el proceso constituyente, que es una respuesta institucional y democrática, al estallido social del año 2019”, explicó Kracht.

En términos específicos, el mensaje para los inversionistas es que si se cambia el texto constitucional, se tendría que modificar el Código de Minería, la Ley de Cierre de Faenas Mineras, entre otras normativas.

Como la idea no es introducir más incertidumbre, la meta de la autoridad es contar con una propuesta en un año más, para así iniciar el proceso de discusión prelegislativa, siempre realizando una amplia discusión participativa tanto con la sociedad civil como con la industria.

En Toronto, el subsecretario se reunirá con empresas mineras como Teck, Yámana y Lundin; con autoridades de Japón, Canadá y Mongolia, y acudirá a la cumbre internacional de Ministros de Minas.

Los 34 proyectos mineros en Toronto

Las iniciativas que se presentan en Canadá se extienden entre Tarapacá y el Maule. En Atacama y Antofagasta es donde hay un mayor número, con 11 y 10 respectivamente. También hay prospectos en Valparaíso (La Sauce-Verdosa); la Región Metropolitana (El Huracán) y la Región de O’Higgins (Catedral).

Uno de los proyectos está en fase avanzada, que se habla de etapa pre-minera. Es el yacimiento polimetálico “Ciclón Exploradora”, en el sur oeste de la Región de Antofagasta, donde se podría extraer cobre, oro, plata y zinc.

La empresa estatal Enami presenta la mayor cantidad de iniciativas: La Combina, , Pica, Cerro Manchado, Imilac, Profeta, Manto Hermoso, Las Heladas, Catedral, Lagarto, Cuprum y Florita-Pazota.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright