Connect with us

Noticia País

Cristián Gandarillas y la Superintendencia del Medio Ambiente: «La SMA defendió a rajatabla la posición de Pascua Lama»

Published

on

barrick22
El abogado de los principales denunciantes contra el proyecto Pascua Lama de Barrick, Cristián Gandarillas, cree que la SMA no tomó en cuenta los reclamos hechos por los agricultores de la zona por la contaminación de las aguas, lo que sí fue acogido por el Tribunal Ambiental.

Cristián Gandarillas representa a un grupo de agricultores del Valle del Huasco, los principales denunciantes que tiene Pascua Lama, el proyecto minero que la empresa canadiense, Barrick Gold, pretende hacer en la III Región. Dice que la sentencia del Tribunal Ambiental es contundente y que, a diferencia de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), éste sí acogió sus reclamos que evidenciaban contaminación de las aguas. “El tribunal tomó en cuenta importantísimas denuncias que la SMA,

inexplicablemente, dejó de lado”, aclara el socio de Aninat Schencke & Cía.

– A principios de marzo el Tribunal Ambiental anuló la resolución de la Superintendencia contra Pascua Lama. Le ordenó rehacer totalmente la resolución sancionatoria. ¿Se lo esperaban?
Aunque la sentencia es dura y contundente frente al actuar de la SMA, no debe producir extrañeza. Lo curioso era que, a pesar de que Pascua Lama manifestaba serios problemas de contaminación, la SMA rechazó, persistentemente, las pruebas entregadas por los agricultores y comunidades afectadas. Sin ninguna explicación. No se estaba velando por los derechos de los agricultores que intervinieron en dicho proceso y que denunciaron los incumplimientos de la resolución ambiental de Pascua Lama. Por lo mismo, la sentencia del tribunal nos deja muy satisfechos: tomaron en cuenta importantísimas denuncias que la Superintendencia, inexplicablemente, dejó de lado. El tribunal acogió el reclamo de los agricultores del valle en cuanto a la existencia de contaminación de las aguas y reaccionó frente a la negativa injustificada de la Superintendencia de conocer a fondo el asunto.

barrick-221

– El tribunal además exigió sancionar cada uno de los 22 incumplimientos de Pascua Lama, en forma particular, y no de manera general, como lo había hecho la SMA…
Rechazó categóricamente que la Superintendencia haya considerado como una sola, infracciones que deben ser sancionadas en formas separadas e independientes. Esto es clave porque desincentiva a que empresas que, conscientemente vulneran la normativa en forma reiterada, se autodenuncien al cometer la última infracción con la esperanza de obtener una sanción atenuada. Como fue el caso de Barrick. Eso no es todo. El tribunal le ordena a la SMA aplicar sanciones sustancialmente más gravosas que aquéllas que había impuesto antes. De 16 mil UTA, podría llegar a un total de 180 mil UTA, aproximadamente, unos 150 millones de dólares.
– ¿Cómo explica las diferencias de criterio con que la SMA y el tribunal enfrentaron el caso?
A mi juicio, la SMA defendió a rajatabla la posición de Pascua Lama, sentándose en la vereda de al frente de aquellos perjudicados por las infracciones ambientales. Llama la atención que la SMA interviniera en el proceso junto con Pascua Lama como coadyuvante y no representando un interés independiente. Es más, acompañaron varios informes en derecho encargados a distintos estudios jurídicos de la plaza, cuestión que ni si quiera hizo Pascua Lama en su propia defensa. Con esto, a mi juicio, la SMA delegó parte de sus funciones en privados. Además, sorprende la vehemencia de la SMA al momento de defender la posición de esa empresa y rechazar toda prueba que venía de las partes, por estimarlas innecesarias. La sensación que queda es que se encontraba abocada a cerrar el procedimiento lo antes posible.

– Hay quienes creen que Pascua Lama debiera paralizarse definitivamente…
Los agricultores han tenido pérdidas importantes. Han debido cambiar constantemente sus sistemas de riego, inclusive han duplicado sus costos para paliar situaciones de contaminación que no son le son atribuibles. Además, Pascua Lama ha desprestigiado la producción de uva de calidad del Huasco. Pero nosotros no nos oponemos a la materialización de Pascua Lama. Creemos que hay que hacer esfuerzos para que ambas partes puedan convivir en forma armónica. Si no existen cambios drásticos en esta materia, tenemos diversas instancias judiciales para obtener las compensaciones correspondientes. Seguiremos el proceso en su integridad y estamos evaluando recurrir a la Corte Suprema. Sin duda jugaremos un papel clave cuando se abra nuevamente la investigación en la SMA.

– ¿Cuándo nace su oposición a Pascua Lama?barrick22
Fuimos de los primeros en reclamar esta situación. Mis clientes –Santa Mónica, y Dos Hermanos– tienen una posición relevante frente a los agricultores del Valle del Huasco. Uno de ellos integró el directorio de la Junta de Vigilancia.

– ¿Cómo evalúa el rol de la junta?
Ha tenido un papel poco relevante. Ni siquiera compareció al proceso, ni reclamó ante el tribunal. Su misión era apoyar a los regantes. Sin embargo, su defensa hacia los regantes, fue nula.

– ¿Por presiones de Barrick, cree usted?
Hay miembros de la junta que están muy relacionados con Barrick, y tienen un peso muy relevante en las decisiones que se toman con respecto a Pascua Lama, defendiendo o apoyando siempre sus acciones.
No ejercen una labor fiscalizadora, como debió ser.•••

SMA evalúa presentar acciones legales

Tras conocer el fallo del Tribunal Ambiental, el superintendente de Medio Ambiente, Juan Carlos Monckeberg, aseguró que la resolución con la que multaron al proyecto minero Pascua Lama, que posteriormente fue anulada por el Tribunal Ambiental, está respaldada. “Creemos que evidentemente hay fundamentos jurídicos para respaldar nuestra actuación”, dijo Monckeberg.

La SMA señaló entonces que determinará las acciones a seguir y están evaluando presentar acciones legales y acudir a la Corte Suprema. La decisión ahora está en manos del nuevo superintendente, el abogado Cristián Franz, luego de que su antecesor, Juan Carlos Monckeberg, dejara su cargo la semana pasada.

Barrick, por su parte, señaló que la empresa analiza el fallo del Segundo Tribunal Ambiental para definir los pasos a seguir en conformidad con el marco legal vigente. “La compañía continuará trabajando con transparencia y cumpliendo las obligaciones y regulaciones establecidas”, dijo.
Por María José López
Fuente/revistacapital/
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

(4 fotos)

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright