Connect with us

Noticia País

«Los ciudadanos tienen derecho a presentar reclamos y que la autoridad los aborde de manera correcta»

Published

on

badanier-e-hidroaysén14
En entrevista con radio ADN el secretario de Estado señaló que el pronunciamiento emitido por el Comité de Ministros del gobierno anterior vulneró la ley de procedimiento administrativo y la ley de bases generales del medio ambiente, al abordar de manera parcial y fraccionada los recursos de reclamación.

El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, en entrevista realizada por el programa radial «ADN Hoy» conducido por el periodista Fernando Paulsen, se refirió la mañana de este jueves al pronunciamiento emitido el miércoles 19 por el Comité de Ministros que resolvió invalidar la resolución de la anterior administración sobre las 35 reclamaciones que se presentaron al proyecto.

«El día de ayer hemos decidido abrir un proceso de invalidación del pronunciamiento del día 30 de enero, siendo el fundamento más relevante que vulnero la ley de procedimiento administrativo y la ley de bases generales del medio ambiente, al abordar de manera parcial y de manera fraccionada los recursos de reclamación».

Asimismo, el secretario de Estado agregó que «si a este proyecto se le presentaron 35 recursos de reclamación lo que corresponde es que sean vistos de manera integral y simultánea por el comité, porque no es posible que algunos recursos de reclamación se resuelvan y otros no se resuelvan y sigan en sede administrativa. No tiene lógica desde el punto de vista del proceso administrativo y también del derecho que tienen los ciudadanos y las organizaciones a presentar reclamos y que la autoridad lo aborde de manera correcta».

«A nosotros nos corresponde pronunciarnos sobre los recursos de reclamación que tiene este proyecto, no modificarlo, lo que hemos dicho es que estos recursos de reclamación vuelven a su cauce institucional, por lo tanto es muy importante respetar el proceso en el que estamos y pronunciarnos dentro de 60 días, una vez resuelto el recurso de invalidación tal como lo establece nuestro reglamento», puntualizó.

Matriz energética:

En relación a la matriz energética el ministro fue consultado por cuáles serían las alternativas a HidroAysén: «Dentro de las medidas comprometidas para los primeros 100 días del gobierno de la Presidenta Bachelet está presentar al país una estrategia energética y no me cabe duda que el Ministro Pacheco va a presentar una muy buena estrategia de desarrollo energético. En tanto nosotros como Ministerio del Medio Ambiente seguimos con mucha atención el desarrollo de proyectos de Energía Renovable No Convencionales (ERNC), sus precios de generación están siendo cada vez más competitivos y es muy probable que de aquí a 12 años, que es lo que se demora en construir este tipo de proyectos, el panorama desde el punto de vista de la competitividad de este tipo de energías sea distinto», indicó.

La autoridad ambiental sostuvo que a «nosotros nos corresponde tener un buen sistema de evaluación de proyectos, porque efectivamente ha habido proyectos energéticos termoeléctricos que se han rechazado incluso en la Corte Suprema, creo que ha habido una obsesión por disminuir los plazos de tramitación de los proyectos y esto ha traído una merma en la calidad de la evaluación. Si se analizan los proyectos que se judicializan, se aprueban de forma condicionada, por lo tanto, uno podría decir que el proceso de evaluación no ha concluido o tiene algunos aspectos abiertos, por lo que entiendo que el mensaje de la Corte Suprema es que el Sistema de Evaluación Ambiental desarrolle mejores procesos de evaluación».

De igual forma, el ministro Badenier manifestó que, a su juicio las termoeléctricas se han satanizado, por lo que se deben hacer distinciones, «hay termoeléctricas que funcionan a gas que tienen emisiones bastantes más bajas que una a carbón, por lo que hay que diferenciar, además en el primer gobierno de la Presidenta Bachelet se inició el proceso de la norma de emisión para termoeléctricas, que en el gobierno anterior concluyó. Hoy tenemos una buena norma para emisión de termoeléctricas, por lo que el panorama hoy es bastante distinto».
Por/mma.gob.cl/
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright