Connect with us

Noticia País

CHILE CAE EN INDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL, PERO LIDERA EN LA REGIÓN

Published

on

Chile-competitividad-14

El país retrocedió un puesto respecto al ranking de 2013 y anota su peor posición en 15 años de mediciones. Desempeño Económico y Eficiencia de Gobierno fueron los factores que más influyeron en la caída en el ranking.

Por tercer año consecutivo Chile volvió a registrar un retroceso en el Indice de Competitividad Mundial, pasando del lugar 30 al 31, su peor posición en 15 años.

 Pese a la caída, sigue liderando en la región,  según el estudio que realiza el International Institute for Management Development de Suiza (IMD) en coordinación con el Departamento de Administración de la Universidad de Chile.

El descenso se explica, principalmente, por una caída en los factores de Desempeño Económico y Eficiencia de Gobierno, aunque se mantiene como crítico en Infraestructura.

Para el vicedecano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Enrique Manzur, este retroceso “no es dramático”, ya que se da en un contexto de caída general de países latinoamericanos. Según explica, en este tipo de ranking “hay países que avanzan más rápido, como lo que ocurrió este año con Estonia que subió seis lugares, se ubicó en el puesto 30 y provocó la baja de un puesto de Chile”.

En Desempeño Económico, el país cayó del puesto 21 al 28, debido a que el factor de Economía Doméstica se desplomó del lugar 11 en 2013 al 42 este año (31 puestos).

Dentro de las principales debilidades en este indicador aparecen el déficit en cuenta corriente, exportaciones poco diversificadas y alta concentración en socios comerciales.

En Eficiencia de Gobierno, Chile cayó cinco lugares del 16 al 21. Este retroceso se explicaría por una baja en los indicadores de Estructura Social (-4), Marco Institucional (-3), Finanzas Públicas (-2) y Política Fiscal (-1).

Dentro de las principales fortalezas que tiene el país en este indicador, está el impacto positivo de la Política del Banco Central, el adecuado manejo de las Finanzas Públicas y un bajo número de días para iniciar un negocio. Mientras que entre las debilidades destacan la mala distribución del ingreso y alta tasa de interés real de corto plazo.

Si bien en Eficiencia de Negocios el país logró mantenerse en la posición 30, en el factor de Productividad registró una caída de 23 puestos, ubicándose en el lugar 46 este año.

Manzur explica que “más que un cambio radical en los números, que sigue siendo bajo, existe una actitud más crítica hacia la productividad. La encuesta muestra que cuando se pregunta sobre la productividad a la fuerza de trabajo y se comparara con estándares internacionales, la respuesta antes nos situaba en el lugar 37 y ahora nos ubica en el 52 (…) o sea, hay una percepción más crítica respecto a la eficiencia de las empresas y la productividad laboral”.

Al bajo nivel de productividad se suma como debilidad el bajo interés de las empresas en capacitación, mientras que en las fortalezas destacan la positiva actitud hacia la globalización e imagen país, además del bajo riesgo en el sistema financiero y la buena percepción del acceso a crédito de las empresas.

En Infraestructura, en tanto, Chile retrocedió un puesto (47), debido a la imposibilidad de asegurar adecuadamente la energía futura, baja inversión en investigación y desarrollo y un sistema educacional que no satisface los requerimientos.

El académico de la Universidad de Chile espera que en un mediano plazo el país se mantenga en esa posición y manifestó que lo importante es que con el ranking se pueda aprender a qué cosas poner más atención, pues éste muestra  problemas en energía y educación, agregando que la competitividad se debe traducir en mejor calidad de vida y en una reducción de la pobreza.

Desafíos para Chile

Chile deberá enfrentar, dice el informe, el diseño de un sistema educacional competitivo centrado en la enseñanza básica, media y técnica, además de realizar una reforma que reduzca la burocracia y promueva la eficiencia.

También sugiere que se promuevan estrategias que equilibren la competitividad, las preocupaciones ambientales y la calidad de vida.

A lo anterior, añade el documento, se suma “la implementación de una reforma tributaria que aborde las necesidades fiscales sin obstaculizar la competitividad y el desarrollo”.

Fuente:latercera.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright