Connect with us

Noticia País

CHINA Y RUSIA MIRAN A LATINOAMÉRICA

Published

on

russia_cina14
Putin y Xi Jinping participarán la próxima semana en la Cumbre del Brics, en Brasil. El líder ruso visitará a partir de hoy Cuba y Argentina, mientras que su homólogo chino también estará en esos países, además de Venezuela. Las inversiones y el intercambio comercial con A. Latina van al alza.

.

.

.

Las distancias son enormes y desde hace décadas ha sido zona de influencia de Estados Unidos. Sin embargo, China y Rusia observan de cerca a América Latina, no sólo como un lugar donde encuentran importantes afinidades políticas, sino que también como una región estratégica para afianzar sus inversiones y lazos comerciales. En un hecho inédito, el próximo martes coincidirán en Latinoamérica dos “pesos pesados” de la geopolítica: el Presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping. Ambos tienen agendadas una serie de visitas a diferentes países latinoamericanos y participarán en Brasil en la Cumbre del Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Putin iniciará hoy su gira latinoamericana en La Habana, donde se reunirá con Fidel y Raúl Castro, con quienes discutirá acuerdos de cooperación en materia energética, transporte y aeronáutica. En los últimos años, Rusia ha intentado reactivar los vínculos históricos con el régimen comunista y la semana pasada anunció la condonación de una deuda de US$ 35.000 millones, contraída por Cuba con la entonces Unión Soviética. Un día después, el mandatario ruso se reunirá con Cristina Fernández, en Argentina, para luego iniciar una visita de cuatro días a Brasil, previo paso por el Maracaná, para asistir a la final del Mundial, porque su país será anfitrión de la próxima Copa.

En la ciudad de Fortaleza, Putin asistirá a la Cumbre del Brics, donde coincidirá con Xi Jinping. El líder chino llegará a principios de la próxima semana a Sudamérica, en una gira que se extenderá hasta el 23 de junio, por casi 10 días. Así, estará en Argentina, Venezuela y Cuba. En Buenos Aires, el líder chino tiene pensado apoyar el ingreso argentino al Brics. “Rusia y China tienen intereses geopolíticos y económicos en la región, y comprensiblemente los desean promover. Ambos líderes asistirán a la Cumbre del Brics y es probable que veamos el lanzamiento de un esperado banco. La profundización de las relaciones políticas y económicas en América Latina es importante para Rusia y China, al igual que lo es para Estados Unidos”, señaló a La Tercera Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano.

Entre 2000 y 2012, el comercio de bienes entre China y América Latina se multiplicó por 21, al pasar de US$ 12.000 millones a US$ 260.000 millones. Esto significa que las exportaciones latinoamericanas y del Caribe se multiplicaron por 25 y las importaciones por 18. Además, según el Instituto de Gobernanza Económica Global de la U. de Boston, China -que en noviembre será sede de la reunión del Apec- otorgó US$ 102.000 millones en préstamos a la región entre 2005 y 2013. Será la segunda visita de Xi Jinping a la región. En 2013 viajó a Trinidad y Tobago, Costa Rica y México.

“El desembarco se ha caracterizado por la absorción de firmas privadas occidentales con gigantescas inversiones de compañías o consorcios estatales. Nada más simbólico de la presencia china en América Latina que la reciente adquisición de la mina Las Bambas en Perú”, señaló la cadena BBC. Beijing posee inversiones petroleras y energéticas en Venezuela, Brasil, Perú y Argentina. De tal magnitud son los montos, que Venezuela ha recibido US$ 50.000 millones en créditos garantizados con entregas de petróleo.

A su vez, Rusia ve a la región como un lugar donde existe interés para la compra de armamento, además de productos químicos, de acero y metal. Entre 2005 y 2007, Moscú y Venezuela firmaron 12 contratos de armamentos por un valor de US$ 4.400 millones, por 24 cazas Sukhoi, 50 helicópteros de combate y 100.000 fusiles Kalashnikov. De acuerdo con el jefe de la corporación nuclear rusa Rosatom, Sergei Kirienko, Moscú está interesado ahora en estrechar la cooperación atómica con Brasil y Argentina. Según el FMI, el intercambio comercial de Rusia con Latinoamérica alcanzó los US$ 13.300 millones en 2013, siendo precisamente Brasil y Argentina sus principales socios.

En el plano político, según France Presse, “el viaje a un continente considerado tradicionalmente bajo la órbita de Washington constituye un gesto de desafío a Estados Unidos. Pero también se inscribe en la promoción de un nuevo orden mundial multipolar”. Sin embargo, no todos están de acuerdo. Según dijo a La Tercera Clóvis Rossi, columnista de Folha de Sao Paulo, “Putin y Xi vienen para la Cumbre del Brics, que estaba programada desde hace mucho. Esto es más burocrático que político. La relevancia política del viaje es muy relativa”.

“Es tentador interpretar las visitas latinoamericanas de Putin y Xi Jinping como un desafío a EE.UU. Pero eso sería darles demasiada importancia a las visitas. Sería el supuesto de que EE.UU. se encuentra en una posición hegemónica en América Latina, y no ha sido así durante muchos años”, agrega Shifter a este diario.

Fuente/diariolatercera
https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright