Connect with us

Noticia País

CHINA ALIENTA UN MEJOR PANORAMA PARA EL COBRE

Published

on

china-y-cobre14
El martes, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) ajustó al alza su proyección para el precio promedio del metal rojo de este año, desde US$ 3,05 la libra a US$ 3,12.

.

.

.

Esta mejor perspectiva -sustentada principalmente en una mayor demanda por parte de China y en una caída en el balance de cobre refinado- no es exclusiva del organismo, pues en el mercado hoy se observa un escenario menos oscuro que el que había algunos meses atrás, cuando incluso se hablaba sobre el “principio del fin” del denominado superciclo de los metales. Incluso, se pronosticó que el precio del cobre caería bajo los US$ 3 la libra.

El sombrío panorama no sólo no se ha concretado, sino que, además, el precio del metal rojo sigue oscilando por sobre los US$ 3, y en lo que va del año promedia US$ 3,14 la libra. Si bien esa cifra es 7,6% más baja que el valor que promediaba el metal a igual fecha de 2013, es 10,5% más alta respecto del valor más bajo que ha anotado este 2014 (US$ 2,91 la libra el 20 marzo).

Lo anterior también se condice con los inventarios de cobre en las bolsas de Londres, Nueva York y Shanghai , cuyos niveles han disminuido en los últimos meses (ver infografía).

El director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), Juan Carlos Guajardo, explicó que el mejor nivel que ha anotado el precio del cobre en los últimos meses responde a una buena coyuntura por mejores datos económicos de China y Estados Unidos, como también a los problemas de abastecimiento, sobre todo de Indonesia, debido al conflicto entre el gobierno y las dos principales empresas mineras que operan en ese país, lo que ha significado que se detenga la exportación de concentrados de cobre por varios meses. “Hay, efectivamente, un ambiente menos pesimista que hace seis meses”, asegura.

Para el académico de la Universidad Católica, Gustavo Lagos, la oferta no estuvo tan sólida como se creyó en un momento, mientras que la demanda se ha comportado bien y los inventarios han seguido bajando.

“No se ha concretado ninguna de las amenazas financieras frente a China. Eso con otros elementos hace que el precio esté mucho más alto de lo que se había previsto”, comentó, añadiendo que los niveles actuales “son bastante razonables”.

Una mirada menos optimista tiene el jefe del departamento de Estudios de ForexChile, Sergio Tricio, quien señala que continúan manteniendo una visión pesimista en el mediano plazo para el cobre, por el efecto de la desaceleración de China, el menor crecimiento mundial y una lenta trayectoria al alza por parte del dólar.

Por cada centavo que baja el promedio anual del cobre, Chile recibe US$ 120 millones menos por envíos y cae en US$ 58 millones la recaudación fiscal. Si bien el precio que promedia el cobre a la fecha es más bajo que el que considera el Presupuesto 2014, que fue hecho con un precio de cobre efectivo de US$ 3,25, Lagos indica que los niveles actuales podrían influir de una “manera positiva” en el presupuesto.

“Si el precio del cobre es algo mayor, es mejor. No hay que olvidar que lo que obtiene el Estado es un porcentaje de las utilidades que no sólo tiene que ver con los precios”, apuntó.

“Si el precio se mantiene de aquí a fin de año, obviamente hay espacios para que los impuestos de la minería sean mejores. También ayuda que el precio del dólar ha sido mejor que el del año pasado, por lo que esperaría que este 2014 se dé un efecto importante en recaudación fiscal”, indicó.

Guajardo, en tanto, señaló que los efectos que este mejor panorama presentaría para los ingresos fiscales dependerá del precio efectivo del cobre durante el año, lo que supone esperar la evolución en los próximos meses.

Fuentes del sector comentaron, sin embargo, que se espera que el aporte de la minería al erario nacional sea cercano a los US$ 6.000 millones.

Según un informe de la Dirección de Presupuestos (Dipres) de octubre de 2013, este año, los aportes de la minería privada y Codelco sumarían US$ 5.590 millones, la cifra más baja desde 2009 (US$ 4.567 millones).
Ultimas cifras muestran que país reacelera

Las exportaciones chinas aumentaron 7,2% anual en junio, un ritmo algo mayor que el 7% de mayo y que tiene a los economistas optimistas, en cuanto a que el crecimiento de la economía se acelerará en los próximos meses. Las importaciones, en tanto, se acrecentaron 5,5%, tras caer 1,6% en mayo.

Aunque ambas cifras estuvieron por debajo de lo esperado por los analistas y tuvieron un impacto inicial negativo en los mercados, confirman la percepción de que la economía china cobró impulso en el segundo trimestre.

“Esperamos que el crecimiento de las exportaciones siga mejorando en los próximos meses, mientras que el de las importaciones podría ir a la zaga. Es probable que el neto apoye el crecimiento general del PIB en los próximos meses”, escribieron los analistas de Credit Suisse en una nota a sus clientes.

El gobierno chino debe publicar sus datos del Producto Interno Bruto del segundo trimestre el 16 de julio. El más reciente sondeo de Reuters entre economistas apunta a una tasa de expansión de 7,4%.
Fuente/diariolatercera
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright