Connect with us

Noticia País

CUATRO EMPRESAS CONCENTRAN EL NEGOCIO DEL ASFALTO EN CHILE

Published

on

asfalto-14
Asimismo, la principal barrera de entrada para la comercialización minorista la constituye el acceso al asfalto, que a nivel local es sólo producido por Enap, que ya tiene su producción comprometida con los actores existentes.
.
.
.
En requerimiento presentado por la Fiscalía Nacional Económica, ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia se denuncia colusión entre las empresas Asfaltos Chilenos (ACh), Dynal Industrial, Enex y Química (QL) Latinoamericana, solicitándose multas que en su conjunto superan los US$10 millones.

La FNE las acusa de celebrar y ejecutar acuerdos de reparto de mercado, ya sea por reposición y/o reparación de obras, rutas y faenas viales -públicas o privadas-, según la FNE, estos acuerdos colusivos, que habrían operado durante los años 2011 y 2012, permitieron a las cuatro mayores proveedoras de asfalto del país realizar ventas a constructoras con un precio mayor que el que hubieran obtenido en un escenario competitivo. Las constructoras afectadas por estos hechos son Dragados, Besalco, Figueroa Vial, Tafca, y Recondo, que durante el periodo estudiado, realizaron diversas obras en nuestro país.

La Industria

El asfalto, o ligamento asfáltico es un producto derivado del petróleo crudo, el que se obtiene tras un proceso de destilación, y es utilizado principalmente en la construcción de calles, carreteras, y caminos varios. Este producto es comercializado generalmente como “cementos asfálticos”, y como “especialidades asfálticas”; cada uno de ellos cumple un rol específico en la construcción de caminos y carreteras.

La industria posee un segmento mayorista y también uno minorista. Dentro de los mayoristas está ENAP, que siendo el único productor nacional de petróleo, representó alrededor del 16% del cemento asfáltico durante el año 2012, además están las empresas Enex, Asfaltos Chilenos, y Productos Bituminosos (Probisa), cuyos sistema se nutre de importaciones de petróleo.

En el segmento minorista también participa Enex, Ach, y Productos Bituminosos, y a ellos se suman Dynal Industrial y Química Latinoamericana, estas últimas pueden adquirir el producto asfáltico de los mayoristas importadores, o también de ENAP.

La participación de mercado de las empresas ya mencionadas, que comercializan asfaltos y derivados a empresas constructoras, registra –según la FNE- una concentración cuyo índice de Herfindahl-Hirschman es predominantemente superior a los 2.800 puntos entre los años 2009 y 2013.

Las ventas totales de la industria de asfalto durante los años 2009 y 2012, totalizaron $322.790 millones, siendo el último año, el de mayor actividad de ese periodo. Según señala la FNE en su escrito, «este negocio presenta elevados índices de concentración, ningún sustituto, y barreras a la entrada, lo que confiere un gran poder de mercado a las firmas de las empresas requeridas».

Según las cifras entregadas en este mismo periodo los volúmenes comercializados en nuestro país estuvieron entorno a las 172 mil toneladas, y 236 mil toneladas de productos asfálticos. En términos nominales esos volúmenes involucraron montos que variaron entre $63 mil millones y $104 mil millones en el mercado minorista.

Siendo muy acotado el mercado en este sector, la demanda final por el producto asfáltico –durante 2012-, la concentran empresas constructoras que se adjudican planes viales del Ministerio de Obras Públicas, o también, proyectos de privados; los que representan aproximadamente un 59% de las ventas en términos de volumen. Los segundos demandantes registran una concentración en torno al 33% de participación de las ventas, y son plantas elaboradoras de mezclas asfálticas que distribuyen y comercializan a privados.

Durante enero y octubre del 2013, y considerando los ingresos en volumen, Enex registró una participación de mercado de 40%, QL un 26%, ACh un 23%; y Dynal un 11%.

Barreras de Entrada

El acceso al asfalto como insumo es esencial para las comercialización minoristas y constituye la principal barrera de entrada a este mercado. Ello, porque ENAP, como único productor nacional, tiene comprometida la mayor parte de su volúmen de producción con Depósitos Asfálticos S.A. de la cual son dueñas las requeridas y Probisa. Por ello la petrolera estatal no cuenta con los volumenes minimos para abastecer a un potencial entrante, atendidas las cantidades de producto asfáltico necesarias para la construcción de obras viales.

Fuente/diarioestrategia
https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright