Connect with us

Noticia Destacada

PRODUCTIVIDAD Y ACCESO AL AGUA, ENTRE MAYORES PREOCUPACIONES DE LA INDUSTRIA MINERA

Published

on

productividad-indus-minera14
La obtención de la licencia social para operar es un tema que no sale de la lista de los asuntos que generan más interés en la industria.

.

.

.

Una serie de desafíos comunes entre la industria minera que opera en Chile y el mundo reveló el último estudio sobre Riesgos de la Industria Minera 2014-2015 elaborado por EY (ex Ernst & Young).

Según Alicia Domínguez, socia de Consultoría Tributaria, la mejora en productividad encabezó el ranking de este año, algo que era esperable que sucediera dada la coyuntura de las empresas.

Domínguez explica que esto no solo es un fenómeno global en todas las regiones del mundo, sino que también se ve en los productores de todos los commodities.

El informe establece que los desafíos en productividad apuntan a buscar soluciones profundas y no cambios o recortes de costos puntuales. “Tiene que haber una nueva forma de hacer las cosas”, dice Domínguez.

Chile no está tan distante de fenómenos que ocurren en otros países, incluso en grandes potencias. Por ejemplo, el informe señala que la productividad laboral en Australia ha bajado en cerca de 50% desde 2001 y en la industria del carbón en Estados Unidos, en un 30% entre 2009 y 2012.

Según cálculos del Consejo Minero, sobre base 100 en 2006, la productividad definida como cobre fino producido por dotación de la minería del cobre, ha bajado 31 puntos a 2013.


Energía y agua

Por primera vez entró dentro de las diez mayores preocupaciones el acceso a la energía y el agua. Domínguez explica que esto se veía principalmente en Chile, pero es cada vez más común en otras latitudes.

Según explica la experta, el auge del uso de agua de mar -con o sin desalar-, implica un gasto de energía importante al tener que impulsar el recurso a la montaña y ha influido en esta alza. Además, el rol de Chile -donde el tema es importante hace años- también puede haber influido.

“La escasez del agua es un tema que exige una respuesta estratégica y práctica de los negocios para desarrollar e implementar soluciones que beneficien a todos los interesados. Esto significa evaluar la dependencia sobre el agua y los suministros a futuro, y desarrollar planes para enfrentar los precios altos y posibles escaseces”, dice el informe.

Otro tema que se mantiene dentro de los más importantes es la preocupación por la obtención de lo que se denomina licencia social para operar, que subió frente a 2013.

cuadro-prod-minera14

Según explica la experta de EY, se ha ido comprobado que la licencia social para operar no es algo que se obtenga una vez, sino que exige un trabajo constante de las empresas.

“Lo distinto de años anteriores es que se ha evidenciado que no importa el historial de la compañía o lo bien que lo haya hecho antes, porque seguirá en ‘deuda’. Siempre se está en la búsqueda de obtener la licencia, es un trabajo día a día y, si no se consigue o si se descuida, los costos para la industria pueden ser enormes”, dice.

“Los estudios muestran que los conflictos de la comunidad sobre preocupaciones ambientalistas y sociales pueden generar costos de hasta 
US$ 20 millones por semana en valor perdido para las grandes minas operativas. El desafío para los operadores es mantener el equilibrio entre las exigencias de los interesados inmediatos y el valor inherente de ser un operador confiable en términos del medioambiente y la sociedad, con los costos del control, el tiempo de producción perdido, los daños a la reputación y los demás impactos sobre las otras operaciones”, indica el estudio.

Fuente:df.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright