Connect with us

Noticia País

INGRESO DE CAPITALES VÍA DL 600 REGISTRA SU MONTO MÁS ALTO EN CINCO AÑOS

Published

on

ingreso-dl600-14
Walmart lideró montos ingresados al país en el primer trimestre, con US$ 1.500 millones. Experto dice que dato revela que retail es el último sector en desacelerarse. La inversión extranjera materializada (IED) ingresada al país entre enero y marzo de este año vía Decreto Ley 600 llegó a los US$ 2.107 millones, el monto más alto desde 2009 para ese período y con un aumento de 41% respecto al mismo lapso del año anterior, según cifras del Comité de Inversiones Extranjeras (CIE).

.

.

.

Los sectores donde se recibieron los capitales extranjeros fueron comercio, con US$ 1.500 millones (71% del total); seguros, con US$ 341 millones; minería, con US$ 170 millones; y Comunicaciones, con US$ 28,6 millones.

En términos de países de origen de los montos, Estados Unidos con US$ 1.538 millones; España con US$ 364 millones y Japón con US$ 133 millones, encabezan la lista de las naciones cuyas compañías invirtieron en el país.

Con la totalidad de la inversión en retail, la estadounidense Walmart encabeza la lista del capital extranjero traspasado vía DL 600 a Inversiones Australes Dos Limitada. Le sigue el Grupo Bupa Sanitas Chile Uno SpA, que adquirió un 56 % de la propiedad de Cruz Blanca, con US$ 340 millones y Minera Lumina Copper, que recibió US$ 132 millones desde Pan Pacific Copper Co./Mitsui Bussan Copper Investment.

Los datos de ingreso de capitales son distintos a las cifras de solicitudes de inversión aprobadas, también al alero del DL 600. Estas últimas alcanzaron los US$ 15.454 millones en los primeros tres meses del año, según cifras del CIE, y reflejan sólo montos de proyectos aprobados por la autoridad, que normalmente se ejecutan a mediano plazo.

“Cuando las empresas solicitan invertir un monto determinado en el país, este puede ingresar en un plazo variable de entre tres y ocho años o más. Es decir, el flujo de ingreso en un período no dice relación con que eso vaya a ser todo el capital que va a entrar”, explicó un abogado de la plaza que conoce de estos temas.

El CIE y el Banco Central están trabajando en la metodología de las cifras de inversión materializada, vía DL 600, hasta junio de este año.

Desde 1974 -cuando se creó el “estratégico” instrumento que regula la inversión foránea en Chile-, al día de hoy, han ingresado capitales por US$ 102.864 millones por medio de este decreto.

Capital total

En tanto, la inversión extranjera total registrada en Chile ascendió a US$ 7.131 durante los primeros cuatro meses del año, un 82,3% más que en igual periodo del año anterior y el monto más alto desde 2008, según estadísticas del Banco Central.

Para el vicepresidente ejecutivo del CIE, Jorge Pizarro Cristi, “la inversión extranjera en Chile goza de muy buena salud (…) Si bien nuestra proyección para este año es que la IED tenga un comportamiento bajo rangos de normalidad, en línea con lo que espera la Cepal para América Latina, sin duda esta es una buena señal”.

En lo que se refiere al uso del Decreto Ley 600, el personero señaló que “hemos visto un flujo normal de capitales. Es relevante destacar que durante estos meses, no hemos tenido una variación sustancial en las solicitudes para acogerse a este mecanismo de transferencia”.

El protocolo de acuerdo de la reforma tributaria mantiene la derogación del DL 600, la cual de acuerdo al texto original del proyecto correrá desde el año 2016. También incorporó la creación de un comité de espertos, que propondrá una nueva institucionalidad para la inversión extranjera en Chile.

A juicio del ex vicepresidente del CIE, Matías Mori, los datos del primer trimestre indican que “el DL 600 es una muy buena herramienta de política pública y que es efectivamente utilizada, a diferencia de lo que se ha manifestado en el debate”.

Un ejecutivo vinculado al retail dice que la mayor recepción de inversión en esta industria se explica porque “es el último sector que se va a frenar, pues está muy vinculado al consumo y este se ha desacelerado más lento”.

Operatividad del DL-600

El Decreto Ley 600 es un mecanismo de transferencia de capitales hacia Chile. Bajo este régimen voluntario, los inversionistas extranjeros que ingresen capitales, bienes físicos u otras formas de inversión, solicitan suscribir un contrato de inversión extranjera con el Estado de Chile. Desde su entrada en vigencia en 1974, la mayoría de los inversionistas ha utilizado este mecanismo. A la fecha, se han materializado US$ 102.864 millones a través del DL 600. Pueden acogerse a este régimen personas naturales y jurídicas extranjeras. El inversionista también podrá optar por un régimen de invariabilidad tributaria, en el que el impuesto adicional a la remesa de utilidades será de 42% y se mantendrá invariable por 10 años. A este beneficio se puede renunciar en cualquier momento por una sola vez, quedando el inversionista sometido al régimen común aplicable en el momento de la remesa y que hoy alcanza a 35%. La reforma tributaria considera la derogación del DL 600. Los titulares de los contratos ya suscritos seguirán rigiéndose por las normas vigentes de sus convenios.

Fuente/DF
https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright