Connect with us

Noticia País

IMPORTACIONES DE MAQUINARIAS SE DESPLOMAN 60% POR MENOR INVERSIÓN

Published

on

maquinas4-14
Compras de esos bienes en minería y construcción suman US$ 541 millones. Desde sector privado llaman a acelerar trámite de proyectos.

.

.

.

Desde mediados de 2013, el sostenido declive de la inversión privada se ha constituido en un elemento central del proceso de desaceleración de la economía chilena. Si bien las autoridades esperan un repunte de la actividad hacia fines de año, hasta ahora, las cifras no  parecen dar tregua.

De acuerdo con el Banco Central las importaciones de bienes de capital -principalmente destinados a inversión- acumulan, a la segunda semana de septiembre, una caída de 25% anual, sumando US$ 8.705 millones.

Dentro de este ítem, la mayor baja la registran las compras de maquinarias (para la minería y la construcción), con un descenso de 60% en 12 meses, totalizando US$ 541 millones. Se trata del mayor retroceso anual en las compras de estos bienes de capital, desde que existen datos comparables (2003), aun mayor a la baja de 33% que registraron en 2009, en plena recesión.

Aunque el volumen de importaciones de maquinarias para minería y construcción (US$ 541 millones) por sí solo representa un porcentaje menor al 10% del total de entradas de bienes de capital, la gran mayoría de los componentes de esta variable también evidenció bajas: el ítem otras maquinarias (para otros sectores)  exhibe una contracción de -13%, hasta US$ 1.938 millones; camiones y vehículos de carga -32%, a US$ 1.237 millones; otros vehículos de transporte -50%, hastaUS$ 672 millones.

PROYECTOS

Para los privados, la evolución de las importaciones de bienes de capital es sintomática del menor dinamismo de la inversión privada. Desde la Sofofa afirman que las cifras dan cuenta de un proceso de declive más profundo del previsto y que por ahora no hay evidencia que haga esperable un punto de inflexión en esa tendencia en los próximos meses. El gremio proyecta una caída de 5% en  inversión este año, superior a la baja de 4,1% prevista por el Banco Central en su último Ipom.

maq14El gerente de estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alvaro Merino, coincide con la industria. Sostiene que el retroceso en las importaciones “se explica por la menor inversión que se ha observado en el país, particularmente, en construcción y minería”.

Explica que ambos sectores están estrechamente relacionados, ya que entre 2004 y 2012 el sector minero invirtió cerca de US$ 81.000 millones -medidos en moneda actual-, de los cuales unos US$ 43.000 millones se destinaron a obras de infraestructura y construcción.

Javier Hurtado, gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), agrega que “claramente hay una cantidad importante de proyectos que se han ido postergando en el tiempo y eso impacta en dos cosas: en un retraso en la importación de maquinaria y también en su construcción”.

Hurtado dice que, por el momento, no se observa un cambio significativo en esa tendencia y -al igual que el sector minero- llamó a que se tomen acciones importantes para reactivar la inversión en el país, principalmente, acelerando los procesos de otorgamiento de permisos ambientales.maq2-14

El economista de Banco Santander, Felipe Bravo, asegura que la caída en las importaciones de maquinaria “es parte de una dinámica que responde al fin del ciclo del cobre” y también a la desaceleración. Esto último se refleja en una menor demanda de construcción y, por ende, menor uso de maquinarias.

Bravo dice también que el alza del dólar en el año -ha subido $ 73- incide en una menor demanda de bienes importados, ya que la sustitución es baja y “estamos obligados a traerlos de afuera”.

Fuente:latercera.com
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright