Connect with us

Noticia País

EMPRESAS B: UN MARCO REGULATORIO PARA UNA NUEVA FORMA DE NEGOCIO

Published

on

somos_b-155

Las denominadas “empresas con propósito” buscan que se les otorgue un marco legal que les dé reconocimiento.

.

.

.

Varios son los atributos que convierten a una empresa común en una Empresa B. Impacto positivo en la comunidad y el medioambiente, mejora constante en las relaciones laborales y transparencia, son algunos de sus sellos. Además, y a diferencia de las firmas tradicionales, las Empresas B se comprometen a hacer una modificación legal que amplía la responsabilidad fiduciaria de la compañía.

Esto va más allá de una declaración de buenas intenciones, tanto, que hoy estas firmas buscan que se les otorgue un marco legal para poder desarrollar sus actividades comerciales. “Es un primer paso fundamental e imprescindible”, asegura Juan Pablo Larenas, director de la certificadora Sistema B, sobre la necesidad de un marco regulatorio.

Larenas precisa que si bien hoy las Empresas B hacen una modificación de estatutos, dicho mecanismo no es suficiente para asegurar “que las empresas cumplan su propósito”.

En Chile, existen más de 400 empresas, de 30 rubros distintos, que han completado la evaluación para convertirse en Empresas B o “empresas con propósito”. De ese número, 70 ya son Empresas B y 50 están en proceso de certificación, según información de Sistema B.

Hoy existen dos iniciativas tendientes a otorgar un marco legal a este tipo de empresas. Una proviene del Ministerio de Economía, que está enmarcada en la Agenda de Productividad del Ejecutivo.

La otra iniciativa tiene su origen en el Congreso -radicada en la Comisión de Economía de la Cámara Baja-, la que además cuenta con respaldo transversal.

Cercanos a las Empresas B esperan que ambas iniciativas puedan ingresar al Parlamento durante el primer trimestre de 2015. Tampoco se descarta que antes de su ingreso, ambos proyectos puedan convertirse en uno, a pesar de que en la actualidad presentan algunas diferencias.

“Las propuestas tienen énfasis distintos”, señala Juan Pablo Larenas. El director de Sistema B explica que la iniciativa del Ministerio de Economía “tiene un enfoque más hacia las cooperativas y la economía social”, mientras que la propuesta parlamentaria “tiene un sentido más hacia las empresas que tienen un propósito social, pero que no necesariamente tiene una lógica de cooperativa”.

B-15

¿Para Qué?

Cristóbal Undurraga, consejero de Horizontal, afirma que con la existencia de un marco legal se facilita la existencia de este tipo de firmas con fines sociales. “Hay que permitir que empresas que quieran tener un rol más activo o definir el impacto que quieren tener en la sociedad, lo puedan hacer de una buena manera”, sostiene.

El consejero de Horizontal detalla que el hecho de que exista algún grado de reconocimiento legal para este tipo de empresas, les permite,  además, validar que se trata de una opción seria y responsable. Esta mayor credibilidad posibilita, al mismo tiempo, un mejor diálogo con diversas entidades, principalmente financieras, “como por ejemplo, con los inversionistas o con los bancos, a la hora de levantar capital”, agrega Undurraga.

Otro de los efectos que tendrá la implementación de un marco regulatorio, es que la empresa podrá mantener de manera inaltarable el propósito bajo el cuál fue fundada, a pesar de las futuras transacciones y cambios de propiedad. “El día de mañana si a éstas llegan nuevos inversionistas o nueva administración, esos propósitos no se pueden cambiar”, subraya Larenas.

Uno de los puntos que debería aclarar el marco regulatorio, y que está incluido dentro de la iniciativa que trabajan parlamentarios de distintos sectores, es que las Empresas B se comprometan a transparentar y reportar sus impactos sociales y ambientales, colocando de esta manera el negocio al servicio del impacto que generan.

“Los beneficios de ser una empresa B, es que uno se fija un estándar acerca del impacto que quiere tener”, menciona Undurraga. El consejero de Horizontal dice que cuando las empresas ponen dentro de sus principios que quieren buscar un retorno económico, pero además, tener un impacto en la sociedad, “ésa pasa a ser la vara con la que se miden sus impactos”.

Si bien es cierto que dentro del cambio de estatutos al que se someten las Empresas B, el lucro no tiene un lugar por sobre otros propósitos y, por ende, tampoco aspiran a beneficios tributarios, el establecimiento de un marco legal puede generar a futuro una nueva forma de compras, principalmente en el Estado, ligado al concepto de sustentabilidad.

“El marco legal es el primer paso para poder generar políticas públicas pro Empresas B”, destaca Larenas. Estas nuevas políticas públicas, según el director de Sistema B, podrían incorporar aspectos  como, por ejemplo, compras públicas sustentables y criterios sociales y ambientales, en los subsidios de Corfo, variables que permitan “demostrar que en Chile existen cada vez más empresas con propósito y que son agentes de cambio para lograr que Chile sea un país con menos desigualdad, menos pobreza y menos injusticia”, afirma.

De acuerdo con los certificadores, la cosmética Natura es una de las Empresas B más grandes del mundo  y la única en su tipo abierta a Bolsa. Daniela Bertoglia, gerenta de sustentabilidad de Natura Chile, menciona que el establecimiento de una regulación es relevante para estimular el debate sobre el papel de las empresas en la construcción de nuevos caminos más sustentables para los negocios. “Este es un movimiento que está comenzando a tomar fuerza”, resalta Bertoglia. A su juicio, como cualquier política pública, es necesario darle visibilidad a la necesidad de regular el terreno de las Empresas B, a pesar de que las tendencias internacionales y estudios existentes fundamentan esta opción de hacer negocios. “Sabemos que, por ser un concepto muy innovador, hay mucho por definir en términos de parámetros y métricas”, asevera la ejecutiva de Natura Chile.

Fuente:LaTercera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright