Connect with us

Noticia País

UNA GRAN VENTANA PARA MIPYMES Y EMPRENDEDORES: LOS CENTROS DESARROLLO EMPRESARIAL

Published

on

CENTROS-DESARROLLO-15

Según las proyecciones de diversos expertos, las cifras de desempleo en 2015 subirán de manera importante y podrían estar en torno al 8%. En este escenario desalentador probablemente debamos dejar de esperar y generar nuestras propias oportunidades emprendiendo, una posible solución que irrumpe con fuerza.

.

.

.

.

Para quienes se aventuren en el mundo de los negocios tan importante como saber qué se necesita para partir y cómo se puede desarrollar una idea, es fundamental contar con reales soluciones a los problemas que enfrentarán en su formalización, su gestión de negocios y acceso a herramientas gubernamentales, que al ser precarias, hoy implican bajas tasas de éxito para quienes inician una empresa.

P.OVALLE-15En este sentido ¿cuándo los emprendedores tendrán realmente el camino pavimentado al éxito? Hoy brilla una gran luz al final del túnel: la implementación de los Centros de Desarrollo Empresarial en todo Chile, a partir del segundo semestre 2015.

Inspirados en el modelo estadounidense de los Small Business Development (SBDC), gracias al acuerdo suscrito entre los gobiernos de Chile y USA en materia de Promoción del Emprendimiento y Crecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas, surgirán los 50 centros chilenos como espacios donde las mipymes y los emprendedores encontrarán apoyo especializado para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial; generando un impacto económico real en la sociedad.

Liderados por Sercotec, los Centros de Desarrollo Empresarial forman parte del programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y fueron recogidos en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, como la principal fuente de asesoría técnica y de gestión para las mipymes y los emprendedores de Chile, quienes recibirán en estos establecimientos apoyo especializado, individual y gratuito, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial¸ generando nuevos puestos de trabajo, sinergia con otros emprendedores que se convertirán en proveedores, clientes, socios estratégicos, etc.

¿Se asegurará con estos organismos realmente un impacto económico en las mipymes y los nuevos emprendedores? De eso se trata su esquema, generar estas oportunidades y encauzar a los emprendedores a realizar mejores prácticas, estrategias, alianzas, todo lo necesario para un sano y exitoso desarrollo de sus negocios.

Así el Estado asume el rol que le corresponde, generando políticas que van acorde a los tiempos en que vivimos, en los que la adaptabilidad de las empresas a los requerimientos del mercado es vital, pues ya no podemos pensar en empresas estáticas, sino en organizaciones dinámicas. La creación de estos Centros representan una gran ventaja que deben aprovechar todos aquellos que quieran dar un paso más allá y ser actores relevantes en sus distintos rubros, en estos tiempos de crisis.

por Patricio Ovalle W
Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright