Connect with us

Noticia País

ALCALDES DE LAS DENOMINADAS “ZONAS DE SACRIFICIO” SE REUNEN EN CÓNCLAVE AMBIENTAL

Published

on

 alcaldes-15

Tocopilla, Huasco, Quintero, Coronel y Puchuncaví : Este viernes se realizó una nueva jornada de la segunda versión del cónclave medioambiental de la Unión de comunas denominadas “Zona de Sacrificio”.

.

.

.

Recordemos que los municipios de Tocopilla, Huasco, Quintero, Coronel y Puchuncaví se asociaron para coordinar una serie de peticiones al estado en relación con la contaminación a la que las comunas se ven enfrentadas.

Fernando San Román, alcalde de Tocopilla manifestó que se ha acordado que recobre vigencia el Decreto Supremo N°59 de 1998 que tiene relación con la norma primaria anual de MP10 (Material Particulado), ya que el nuevo decreto de 2013 es un retroceso en materia de protección.

Un revés inesperado tuvo la resolución del Tribunal del Medioambiente de Santiago, que el mes pasado dejó nulo este decreto supremo firmado por el ex Presidente Sebastián Piñera antes de terminar su mandato. Esto, debido a que el Consejo de Defensa del Estado (CDE), interpuso un recurso ante la Corte Suprema para dejar sin efecto este fallo.

El edil aseguró que “agotarán todas las instancias políticas”.

“Se exige del Ministerio de Medio Ambiente desistir del recurso de casación presentado por el Consejo de Defensa del Estado. En relación a la exigencia anterior, los municipios de Puchuncaví, Huasco y Coronel han decidido congelar sus participación en los planes y consejos para la recuperación ambiental, hasta que se retire este recurso”.

San Román agregó que no comparten análisis del Ministerio de Medio Ambiente sobre que “éste recurso si fuera atendido por la Corte Suprema no va a poner en riesgo los planes de descontaminación, aquéllas comunas que no tienen planes sí serían afectados”

Rodrigo Loyola, jefe municipal de Huasco, informó que solicitarán una reunión con el superintendente del ramo, Cristián Franz.

“No puede haber dos posiciones. El Ministerio tiene que ser claro. No entendemos que si el propio Ministerio quiere reponer el recurso de casación, el Consejo de Defensa del Estado diga lo contrario. Necesitamos una posición clara. Nosotros no vamos a continuar con los planes de recuperación ambiental si no se desiste. En eso somos enfáticos”.

Hugo Rojas, líder comunal de Puchuncaví, hizo un llamado a sus colegas: “Es muy importe darle fuerza a esta unión comunal. Necesitamos asociarnos en este tema”, indicó.

También mostró su parecer, Leonidas Romero, alcalde Coronel. A su juicio, es importante exigir los recursos y la investigación para ver los reales impactos que causa la exposición a PM10 en el corto, mediano y largo plazo.

El próximo martes viajarán nuevamente a Santiago para convocar a una manifestación. Mientras, el siguiente encuentro entre los alcaldes será en Coronel en una fecha a definir.

Fuente/radio.uchile
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS
#‎medioambiente‬
#‎desarrollosustentable
#‎alcaldes‬

 

 

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright