Connect with us

Noticia País

Codelco es la minera chilena de menor costo eléctrico tras cambio en contrato con Colbún

Published

on

camion-atardecer-15
Pacto comercial, que rige desde enero de 2010, consideraba un período en el que la estatal estaría expuesta a costo variable, condición que expiró el 31 de diciembre pasado. En la minera reconocen que ahora pagarán precios de energía «competitivos».

.

.

.

Durante los últimos cinco años, Codelco, la mayor minera del país y la principal consumidora de electricidad en el SING y el SIC, debió lidiar con altísimos costos de la energía que consume.

¿La razón?

De acuerdo con el contrato vigente con su proveedor, Colbún, debió pagar la mayor parte de lo que consume en el Sistema Interconectado Central (SIC) a costo marginal, es decir, el de la unidad más cara que opera en el sistema.

Esto expuso a la empresa a los vaivenes del mercado y contribuyó a elevar sus ya altos costos de producción.

Pero todo eso cambió el 1 de enero recién pasado. En esa fecha cambiaron -así estaba estipulado- las condiciones del contrato eléctrico de largo plazo que la empresa mantiene desde 2010 con Colbún, la segunda mayor generadora del SIC, y que establecía un período en el que el precio de venta de la energía sería el costo marginal. Esto, para las operaciones que Codelco posee en la zona central, es decir, Salvador, Andina, Ventanas y El Teniente.

Así, la corporación pagó durante casi cinco años a Colbún el costo que le significaría a la eléctrica salir a comprar esa energía a terceros, minimizando el riesgo hidrológico o de escasez de proyectos, blindaje que favoreció a la eléctrica que hoy lidera el ex CEO de Codelco, Thomas Keller.

Si bien las cifras del contrato son confidenciales, en el mercado se estima que lo que Codelco compra a Colbún oscila entre US$80 y US$90 por MWh. A modo de comparación, la última licitación para las distribuidoras del SIC cerró a un promedio de US$107 por MWh, con un fuerte componente renovable.

Lo pactado entre Codelco y Colbún corresponde, por tanto, a valores por debajo de lo que hoy ofrece el mercado, y que ninguna de las grandes mineras ha logrado conseguir en los últimos años, instalando a Codelco como la minera que operará en condiciones más ventajosas, al menos en el SIC.

El tamaño del contrato es tal que Colbún incluso señala que tendrá un efecto en sus resultados.

“Los resultados de la compañía para los próximos meses estarán determinados principalmente por un nivel más balanceado entre generación propia eficiente y nivel de contratación”, explicó la eléctrica ligada a la familia Matte en su último estado de resultados.

En Codelco asumen que las nuevas condiciones para la compra de energía son ventajosas, y que esto es muy importante en medio del plan de contención de costos que vive la compañía.

Los términos

“En enero de 2010 Codelco firmó un acuerdo de largo plazo de suministro de energía con Colbún, el que contempla dos contratos: el primero a 15 años que termina en 2028; y el segundo a 30 años plazo que concluye el 2044.  En enero de 2015 ambos contratos suman un abastecimiento de 510 MW y lo que cambia es la proporción de demanda que cubre cada contrato”, señaló la empresa, de manera oficial.

“Estos contratos cubren la totalidad de la demanda de energía de Codelco en el SIC y, por lo tanto, nuestros contratos en el Sistema Interconectado Central no están expuestos a costo marginal”, añade la cuprera.

En relación con las condiciones -el propio presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, dijo en octubre que Codelco tendría desde este año los menores costos de energía del país- en la firma señalaron estar satisfechos con las condiciones alcanzadas con dichos contratos vigentes. Esto, “ya que le permiten acceder a precios de energía competitivos. Lo anterior es particularmente relevante en un escenario de bajos precios del cobre y  constituye un aporte al plan de la contención de costos que está implementando la empresa”.

El peso de la estatal en los sistemas eléctricos de los que se abastece es importante. En el SING, el consumo de sus divisiones suma 482 MW, lo que representa el 25% del total. En el caso del SIC alcanza los 498 MW, el 8% del sistema.

Fuente:Pulso
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright