Connect with us

Noticia Destacada

Grandes mineras toman medidas ante déficit hídrico para viabilizar operaciones

Published

on

inversión-mineraa-14

Anglo American Sur señaló en sus resultados que el asunto les preocupa porque la disponibilidad del recurso generó una baja de 30% en su producción a fines de 2014.

.

.

.

Creciente preocupación hay en la minería producto de la falta de agua. A los conocidos problemas en el norte, ahora se suma la zona central.

Casi 30% bajó la producción de Anglo American Sur -cuyo principal activo es Los Bronces- en noviembre y diciembre de 2014, frente al mismo período de 2013. ¿La explicación? Los efectos derivados de la sequía, según dijo el CEO de Anglo American, Mark Cutifani, en la entrega de resultados de la empresa.

Cutifani dedicó varios minutos para hablar de este fenómeno, que se arrastra por varios años y que ven como un riesgo en sus operaciones.

Todas las empresas deberán manejar con cuidado el acceso al agua, dijo. Es más, informó que han tomado medidas para proteger tanto Los Bronces como Collahuasi.

Estas dos faenas tienen el mismo inconveniente, pero en una dimensión temporal diferente. Mientras el problema hídrico de Collahuasi es en el largo plazo, para pensar en una ampliación, lo de la faena ubicada en la Región Metropolitana se trata de un asunto inmediato, y ahí se han tomado acciones para mejorar los procesos de recuperación de las fuentes actuales y otras nuevas que están en negociación.

En términos generales, los ejecutivos dijeron que una de las opciones puede ser el agua de mar, pero que hay más alternativas, en especial mirando actores que tienen un «superávit» del recurso.

Tema estratégico

El problema del agua no se agota en Anglo American, compañía que el año pasado inauguró una planta desaladora para Mantoverde en Atacama.

La gerenta de Investigación y Desarrollo de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), María Cristina Betancour, explicó que esto va más allá de la sequía. La escasez, dice, es un tema estructural dada la ubicación de los yacimientos.

Afirma que las medidas más importantes que ha tomado la industria están relacionadas con la recirculación de agua e inversión en desaladoras.

«La recirculación en faenas supera el 70% actualmente y se proyecta que el uso de agua de mar duplique el consumo de agua fresca en Antofagasta hacia 2025», añade.

Dado que el recurso hídrico está distribuido de forma dispareja en el país, Betancour considera necesario activar políticas públicas, tales como el traslado de agua entre regiones, además de una mayor inversión en infraestructura.

Mientras, las empresas han invertido en mejoras a sus procesos. En la División Andina, trabajadores explican que hace al menos dos años que se viene trabajando e invirtiendo en sistemas para mejorar el uso de agua con mecanismos para mejorar la captura y el tratamiento del recurso para devolverlo al río.

En Antofagasta Minerals han impulsado fuertemente el uso de  agua de mar en varias de sus operaciones actuales y las que están construyendo, como Antucoya. Algo similar ocurre en BHP Billiton, que está construyendo su planta para Minera Escondida, y en la industria comentan que hay en carpeta una para Spence. En Escondida, además, tienen un plan de gestión de agua enfocado en lograr un buen uso del recurso.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright