Connect with us

Noticia Destacada

A tres meses del aluvión el 92% de las faenas mineras está recuperada

Published

on

minera-faenas-15
Aún no se reactivan 39 operaciones de la pequeña minería de la zona. Gran y mediana minería trabajan al 100%, pero falta avanzar en conectividad vial.

.

.

.

A inicios de abril un informe de BBVA Research adelantaba los efectos que el temporal que azotó a la zona norte del país a fines de marzo, tendría en el sector minero.

El análisis apuntaba a que los impactos del desastre en los indicadores sectoriales agregados no serían homogéneos, concentrándose en la actividad minera y en la construcción,  áreas que están sobrerrepresentados en  las regiones afectadas (II, III y IV) en relación con su tamaño.

En efecto fue así. Tras el temporal, al menos 13 faenas de la gran minería, asociadas al Consejo Minero, fueron paralizadas por cortes de electricidad, retomando sus operaciones en un corto plazo. Situación similar vivió la mediana minería, donde también hubo inundaciones y operaciones que tuvieron que parar, aunque con una pronta recuperación, siendo Punta del Cobre, en la Tercera Región, la última que retomó la marcha, a mediados de abril.

Sin embargo, los que más sufrieron las consecuencias del temporal fueron los pequeños mineros de la Región de Atacama y de la localidad de Taltal, en la Segunda Región.

Según un catastro del Ministerio de Minería, el 90% de las operaciones pertenecientes a este segmento y ubicadas en la Región de Atacama, resultó perjudicada por el evento, principalmente las localizadas en Diego de Almagro, Chañaral y El Salado.

El estudio también da cuenta que del total de faenas de la pequeña minería que fueron catastratadas (507), 149 quedaron en situación de inaccesibilidad (sin daño, pero sin conectividad vial) o dañadas (anegamiento o pérdida de equipamiento) al momento del siniestro.

Los avances

La situación en la actualidad ya recupera casi por completo la normalidad.

Según el catastro, de las 507 operaciones de la pequeña minería que se analizaron, 468, es decir el 92%, se encuentra operativa  (sin daño, pero sin entregas de cobre a Enami) o normalizadas (operando y entregando mineral). Mientras que 36 permanecen inaccesibles (7%) y sólo tres presentan daños (1%).

“Luego de las acciones conjuntas con nuestros servicios, hoy podemos decir que casi la totalidad de las faenas de la pequeña minería se encuentran normalizadas y operativas”, destacó la ministra de Minería, Aurora Williams.

El vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Patricio Céspedes,  concuerda con la cifra que entrega la cartera.

“Se estima que el 90% de las faenas han recuperado su capacidad de producción y transporte de minerales, aunque no todas operan por el hecho de que algunos productores han privilegiado los trabajos de recuperación de sus viviendas y localidades”, explica.

En cuanto a la recuperación de caminos, añade que han participado tanto Vialidad como empresas de la gran y mediana minería.

“Los aluviones de marzo afectaron de manera importante las rutas de acceso a las faenas de pequeña minería ubicadas entre Taltal y Vallenar, aunque no tanto a las faenas propiamente tal, lo que significó  una merma en la entrega de minerales a las cuatro Plantas que tiene Enami en esta zona”, indicó.

Ayuda estatal

Como medida de apoyo al sector, a través de Enami, el Estado entregó créditos de emergencias y anticipos a los pequeños productores afectados por más deUS$ 4,5 millones. De éstos, US$ 1,59 correspondieron a créditos de emergencia distribuidos en 112 operaciones, mientras que los anticipos entregados beneficiaron a 273 productores por más de US$ 3 millones.

Asimismo, el Ministerio de Minería entregó $ 1.200 millones para ayudar a los pequeños mineros afectados en su labor productiva, a través de una línea de emergencia de los programas “Pamma”.

En ese sentido, Céspedes sostuvo que “Enami ha apoyado fuertemente la reactivación productiva de la pequeña minería a través de sus acciones de fomento, particularmente créditos de emergencia, créditos de operaciones, proyectos de apoyo a la producción segura y anticipos especiales”.

 

Fuente: La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright