Connect with us

Noticia País

Conflicto Corfo-SQM: nuevo socio requeriría unos US$ 5.000 millones para operar concesión

Published

on

SQM-SAL-log-15
En la industria explican que terminar anticipadamente los contratos acarrearía altos costos, tanto para interesados, como también para el Estado.

.

.

.

Decir que la semana pasada la Corfo le golpeó la mesa a SQM, es quedarse corto. La verdad, el equivalente sería decir que la golpeó, y luego la dio vuelta. Todo esto en el marco del arbitraje -en etapa de conciliación que ya se toma por fracasada- por los contratos de concesión del Salar de Atacama.

“SQM debe entender una cosa básica que es inherente a la ética: los contratos se deben cumplir y de buena fe y el socio privado debe ser idóneo para asociarse con el Estado. SQM ha incumplido gravemente los contratos suscritos -basados en un contrato firmado en 1986- y eso justifica, legal y éticamente, que Corfo pida el término de los contratos, lo que posteriormente permitirá relicitar un nuevo contrato por la explotación de Salar a privados, en condiciones de mercado, y asegurar las fuentes laborales”, arremetió el vicepresidente ejecutivo de la entidad, Eduardo Bitran, en un comunicado de prensa.

Después de estas declaraciones, varios comenzaron a preguntarse -independiente del tiempo que pueda demorar el proceso arbitral, y los eventuales recursos de casación que se puedan presentar ante la justicia-, cuáles debieran ser las características del nuevo socio que tendría que encontrar Corfo para concretar esta idea. Esto, además, considerando que la idea traerá costos para el Estado, ya sea por dejar de percibir la renta correspondiente, como también por el eventual incremento en los niveles de desempleo de la zona, ya que se estima que entre 5.000 a 6.000 personas trabajan ligados a la operación.

Alta inversión en instalaciones

Si bien el método de extracción de potasio y litio que ocupa la compañía controlada -indirectamente- por Julio Ponce Lerou es de las más eficientes del mundo -gracias al uso de agua y características especiales del Salar-, la inversión que conlleva no es menor. La semana pasada, SQM informó que había invertido unos US$ 2.000 millones en las instalaciones.

Sin embargo, hay que considerar que el desembolso comenzó hace más de 20 años, y según fuentes del proceso, si una empresa quisiera partir desde cero, debería destinar entre US$ 5.000 y US$ 6.000 millones sólo en infraestructura, y la construcción podría demorarse hasta unos cinco años, calculan.

Pero antes de comenzar siquiera a marcar el terreno, la compañía debiera tramitar los respectivos permisos ambientales, y encargar informes geológicos e hidrogeológicos necesarios para llevar a cabo las faenas, ya que los actuales son propiedad de SQM.

Además, también tendría que negociar con la minera no metálica los derechos de agua que se usan en la operación -que son fundamentales para explicar el bajo costo de explotación- y, a menos que también quiera construir una planta procesadora de litio, debería negociar con la compañía el uso de la que la actual arrendataria posee en Antofagasta.

Interesados

Desde el gobierno estiman que si se concretara la salida de SQM del Salar de Atacama y Corfo licitara nuevamente, el interés por quedarse con el convenio sería fuerte.

Dicen que en general el proceso de tratamiento de las salmueras es relativamente simple, ya que las piscinas y la evaporación del agua juegan un rol importante en cómo se trabaja la salmuera. Esto -agrega- no supondría grandes niveles de inversión para comenzar a operar. Lo que podría darse es un período largo de tramitación ambiental.

Hay quienes ven en Rockwood -vecino de SQM en Salar- un interesado natural si es que se llega a concretar la amenaza de Corfo. Otros dicen que firmas como la estadounidense Li3 Energy -que participó en la fallida licitación que impulsó el gobierno de Piñera-, la japonesa Mitsui y la coreana Posco, podrían tener interés, dado que han estado viendo oportunidades en este mercado.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright