Connect with us

Noticia País

Valdés enfatiza escenario de austeridad para Presupuesto 2016 por escenario externo

Published

on

valdes-15

«Queremos tener un mejoramiento estructural moderado hacia el próximo año y eso nos da un espacio de un crecimiento moderado del gasto», dijo el ministro de Hacienda tras el Consejo de Gabinete donde se analizaron lineamientos del erario y el panorama internacional.

.

.

.

«Tenemos un país que está muy bien preparado para enfrentar estos vientos en contra; lo hemos hecho en el pasado y sabemos cómo hacerlo”. Ese es el mensaje que más repitió ayer el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, tras el Consejo de Gabinete que encabezó la Presidenta Michelle Bachelet para analizar el escenario externo y los lineamientos  del proyecto de Presupuesto 2016.

Los dichos de Valdés se dieron en medio de las cifras de desempleo y producción industrial informadas por el INE, y que se sumaron a las malas noticias de la semana pasada, con la inestabilidad en China y el cobre en su precio más bajo en 6 años. Su vocería también fue un día antes de que el Banco Central revise ante el Senado sus proyecciones macro en el Informe de Política Monetaria (IPoM).

El jefe de las finanzas públicas aseguró que “no debemos sobrerreaccionar a las noticias de afuera. Es cierto, hemos tenido vientos en contra en las últimas semanas, pero también tenemos un país muy bien preparado para hacerse cargo de lo que está pasando. Tenemos una situación fiscal ordenada; bancos que son sólidos; un sector financiero sano y nuestras cuentas externas ordenadas”.

No obstante, admitió que la situación de China, el precio del cobre y la menor recaudación fiscal, así como un menor crecimiento del país irían en deterioro del Presupuesto para el sector público del próximo año, que Hacienda enviará al Congreso para su tramitación a fines de septiembre.

Por  ello, Valdés salió a aterrizar las expectativas de los agentes políticos y económicos, y a transmitir una necesidad de austeridad. “El erario del próximo año está todavía en preparación, tenemos que afinar los presupuestos por ministerio, pero los lineamientos generales están muy claros. Tenemos una regla fiscal que trata de medir nuestros resultados de manera estructural. Queremos tener un mejoramiento estructural moderado hacia el próximo año y eso nos da un espacio también de un crecimiento moderado del gasto”, adelantó.

En ese plano, la autoridad expresó que “en la discusión presupuestaria hemos acordado también tener sumo cuidado en las prioridades. Nos interesan las prioridades que se sientan para el ciudadano, venimos con una agenda muy importante de cambios más puertas adentro, muchos cambios institucionales en términos de nuevas subsecretarías, nuevos ministerios, muchos cambios también de proyectos de ley que tienen que ver con el sector público. Tenemos que orientar esfuerzos ahora más hacia los ciudadanos y es un lineamiento claro dado hoy por la Presidenta”.

Sobre este acento, el titular de la cartera aseguró que como temas centrales para la administración de la Presidenta son lo educacional, salud y seguridad ciudadana. “Creo que eso refleja bien también lo que quieren los ciudadanos. Ellos quieren tener al Gobierno más cerca y la indicación hoy día de la Presidenta es trabajar hacia eso”, indicó.

Consultado respecto a si existen instrucciones en recortes de gasto, Valdés fue enfático al señalar que “no hay que sobrerreaccionar. La situación está todavía inestable, tenemos que esperar que se estabilice. Queremos hacer un Presupuesto como todos los años, siguiendo nuestras reglas; estas reglas implican mirar hacia el mediano plazo”.

Endeudamiento

Luego del Consejo de Gabinete, Valdés expuso el mismo escenario a los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría.

De acuerdo a varios personeros que estuvieron en esa cita, reiteró que el incremento del gasto de próximo año será moderado y que se buscará financiarlo con una mayor emisión de deuda soberana.

El mismo debate presupuestario también fue parte del tradicional almuerzo con parlamentarios de los lunes en Teatinos 120.

“Nos dijo que el Presupuesto va a crecer, pero no a los ritmos ni al nivel que tuvo el año pasado. Y en términos de crecimiento del PIB, no dijo su rango, pero sí habló de lo que dicen los analistas, y los analistas hablan de fluctuaciones entre 2,2% y 2,5%”, dijo el senador Ricardo Lagos Weber (PPD).

Mientras que el diputado Pablo Lorenzini (DC) sostuvo que “el endeudamiento debería ser más. El ministro no quiere usar fondos soberanos, pero tenemos que pensarlo y no sólo para el próximo año, sino que pensar en los dos años y medio que quedan de Gobierno ”.

A juicio del diputado Ernesto Silva (UDI), Valdés “está siendo razonable al señalarle a su coalición que el escenario que había previsto la Nueva Mayoría no resultó y que por lo tanto, hay que readecuarse. Ese es el mejor ejemplo de un realismo con renuncia. Y creo que se están dando las condiciones para que el Gobierno pueda actuar con manera responsable en esta oportunidad”.

 

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright