Connect with us

Noticia Destacada

Codelco pasará a planta a 340 personas en Salvador tras cerrar contratos con 3 proveedores

Published

on

codelco-salvador-15
Cuprera finalizó contratos con tres prestadores de servicios, en la línea del trabajo que lidera su presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, quien mandató a las divisiones a revisar las prestaciones de terceros que no le generen valor agregado a Codelco.

.

.

.

Un total 340 trabajadores, lo que supone un incremento de casi un cuarto de la dotación propia de su división Salvador, incorporará Codelco durante las próximas semanas en esa unidad productiva.

La medida, que forma parte del plan de reinternalización de trabajadores iniciado por el presidente ejecutivo de la compañía, Nelson Pizarro, obedece a la visión de que no todos los contratos vigentes con terceros aportan valor a la empresa, por lo que se procedió a revisarlos en detalle.

Esto, pocos días después de que el propio Pizarro informara sobre un plan de desvinculación de altos ejecutivos en la estatal, lo que a su vez forma parte de un ambicioso plan de reducción de costos que busca sostener la rentabilidad de la compañía en medio de la fuerte baja del precio del cobre, que según datos de Cochilco promedia al día de ayer US$2,595 por libra en 2015, 18% menos que los US$3,152 del mismo período del año anterior.

De esta manera, Codelco División Salvador pasará de tener una dotación propia de 1.444 trabajadores -de acuerdo con la Memoria 2014 de la firma- a 1.784, lo que supone un incremento del 23,5%.

Según informó Codelco, esta medida forma parte de una serie de iniciativas específicas sobre Salvador, que es la de más alto costo y menor producción de todas sus divisiones.

“En el marco del plan de productividad y reducción de costos, Codelco anunció diversas medidas destinadas a la racionalización de su operación en la División Salvador”, difundió la estatal entre medios locales, agregando que entre las medidas que fueron tomadas “destaca la internalización y eliminación de diversas funciones que estaban siendo desempeñadas por empresas contratistas, para lo cual se dio aviso de término a tres contratos con proveedores de servicios y se inició el proceso de selección y contratación de 340 operadores y mantenedores para la mina subterránea”.

“Codelco reclutará a operadores calificados y especialistas, para la operación y mantención, que tengan conocimiento en el ámbito minero subterráneo. Además, se reclutará a 12 supervisores con experiencia en minas subterráneas”, añadió la corporación.

La división fue una de las más afectadas con el paro de los trabajadores contratistas, debiendo permanecer cerrada debido a las tomas de camino y bloqueos.

Corte de contratos

Los contratos que Codelco decidió finalizar son tres y corresponden a las empresas Geovita, Geo Operaciones y Pro Limitada. Estas tres proveedoras empleaban a 350 personas.

Según la estatal, el acuerdo con Geovita, que prestaba servicios de desarrollo de mina, fue finiquitado al no existir nuevas etapas de desarrollo en minería subterránea. Geo Operaciones, que se desempeñaba en el área de mantenimiento de concentradora y operación y mantención de planta, fue cesada debido a que la función que ejercía será ahora asumida directamente por personal interno.

Finalmente, Pro Limitada estaba a cargo de laboratorio de sulfuros, óxidos y mantenimiento predictivo y el fin de ese contrato se relaciona con una de las recomendaciones de la comisión investigadora por robo de cobre en la división, que planteó que al tratarse de una función crítica debiera ser asumida por personal propio.

 

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright