Connect with us

Noticia País

Lluvias, ausencia de heladas y El Niño generan el desierto florido más prolongado de últimos años

Published

on

desierto-en-flor-15
Floración se extenderá más allá de octubre, fecha en que concluye el ciclo de estas plantas, especialmente en la zona costera. Lluvias en el norte del país hicieron que desde abril germinaran semillas y bulbos que estaban «durmiendo» en la zona.

.

.

.

En Caldera, Región de Atacama, en un año normal llueve menos de dos milímetros, pero este año van 35,4, una situación inusual que se explica por la presencia del fenómeno de El Niño, que se caracteriza por traer más lluvias, las que están generando un paisaje único en la Región de Atacama: el desierto florido.

“Es uno de los fenómenos naturales más espectaculares del país. Se caracteriza por la floración masiva de una gran diversidad de especies de flora nativa y endémica, en pleno desierto de Atacama y ocurre cada cinco a siete años gatillado por las precipitaciones asociadas a la ocurrencia del fenómeno de El Niño”, resume Pedro León Lobos, encargado del Banco Base de Semillas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia).

El evento ocurre a lo largo de la costa norte y llano interior, desde el norte de La Serena, hasta Chañaral, que se ha convertido en una de las zonas de mayor diversidad en Chile y por lo mismo, incluida en uno de los 25 Hotspot de mayor diversidad mundial. Según León hay más de 1.893 especies de plantas nativas y de ellas un 32% (605 especies) son endémicas del área  y un 58% (1.100 especies) son endémicas en Chile, “lo que representa un patrimonio genético único”.

Gina Arancio, profesora del departamento de Biología de la U. de La Serena dice que “en general son plantas anuales, de ciclo corto que comienzan a germinar a fines de agosto o septiembre y no duran más de un mes”. Este año, aparecieron muy temprano tras las lluvias y el aluvión de marzo y de nuevo a fines de agosto. “Estas plantas requieren de varios factores: agua, un poco de temperatura y que no caigan heladas tras las lluvias porque con eso se queman y no alcanzan a florecer. Eso es lo que ha ocurrido hasta la fecha, más lluvia de la acostumbrada y sin bajas temperaturas”, dice Arancio. “Si no hace mucho calor y se mantiene la nubosidad, el desierto florido se mantendrá hasta fines de octubre y hacia la costa un poco más gracias a la camanchaca”, adelanta.

Raúl Céspedes, técnico museólogo del Museo Regional de Atacama señala que el verdadero desierto florido es desde Atacama al norte porque el norte chico es habitual que tenga precipitaciones anuales.

“Hablar de desierto florido no es solo flores, también hay fauna. Insectos, arañas, caracoles, roedores, reptiles y aves que emigran desde el hemisferio norte, como la bandurria que llega a darse un festín de insectos”.

Entre los animales que aparecen junto al fenómeno está la iguana del desierto (Callopistes maculatu) el lagarto más grande de Chile que puede medir hasta 50 cm y desde octubre también se puede ver la vaquita del desierto. “Es un ecosistema complejo y mágico”, dice Céspedes.

 

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright