Connect with us

Noticia País

Diputados cursan admisibilidad de proyecto que busca derogar invariabilidad en royalty minero

Published

on

fundicion-de-cobre-14
Hugo Gutiérrez (PC) dijo que esta decisión permite avanzar en terminar con una norma que se redactó pensando en los beneficios para una minera privada.

.

.

.

La Cámara de Diputados aprobó este martes por 29 votos a favor, 23 en contra y 1 abstención, cursar la admisibilidad del proyecto presentado por la bancada PC-IC que busca la nulidad del artículo cuarto transitorio de la Ley de Royalty Minero, que exime del pago de impuestos a empresas nacionales hasta el año 2025.

Ello, en el marco de la controversia generada por la redacción de uno de los artículos de la iniciativa en la que habría participado SQM.

El diputado Daniel Núñez (PC) destacó que la Sala aprobara la admisibilidad del proyecto que busca anular la norma transitoria de la ley de Royalty Minero, que permite la invariabilidad tributaria a empresas nacionales hasta el año 2025.

«Vulnera el principio de probidad que establece la Constitución y sobre esa base pensamos que lo correcto, que lo justo, lo digno es que este proyecto de ley, en su artículo cuarto transitorio se anule y es por eso que este hecho, que se haya declarado admisible por parte de la Cámara de Diputados permite el inicio del trabajo legislativo y también un llamado de atención a todos los poderes del Estado, incluyendo al poder Ejecutivo, de que tenemos que solucionar un problema real y cotidiano», aseguró.

El parlamentario también señaló que debe existir un mecanismo institucional plenamente validado para «que no tengamos esta discusión cotidiana de la admisibilidad que establezca cuando una ley puede ser anulada. Entendemos que no es un acto común y corriente, no tiene sentido que permanentemente una ley aprobada se anule, pero también entendemos que la democracia tiene derecho a defenderse frente al poder de la corrupción», puntualizó.

Por su parte, el diputado Hugo Gutiérrez (PC), también señaló que esta decisión permite avanzar en terminar con una norma que se redactó pensando en los beneficios para una minera privada, como es el caso de SQM.

«La Cámara de Diputados se dignifica ante los chilenos y chilenas, al avalar este proyecto de nulidad presentado por nuestra bancada, para anular este artículo que le otorgaba invariabilidad tributaria sólo a SQM».

En tanto, el diputado Marcelo Schilling (PS) también valoro la admisibilidad, porque con la derogación del citado artículo, «se ayuda a despejar la sospecha que existe entre política y dinero, que tan caro le ha costado a la democracia y a las instituciones».

El diputado defendió la propuesta legal, de la cual también es autor, «puesto que se ampara en la jerarquía de los primeros artículos de la Constitución y, a nuestro juicio, en esta discusión debe imperar el bien superior».

«Ciertamente que una ley que se hace de una manera mañosa está muy lejana del bien común» argumentó el parlamentario, quien indicó que acá también está en cuestión el desempeño de la función pública puesto que esta ley surgió, a su juicio, de «una relación indebida» entre el ex ministro de Economía, Pablo Longueira y directivos de la empresa SQM.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright