Connect with us

Noticia País

Santander prevé leve repunte de minería e industria en 2017, tras caída en 2016

Published

on

provee-codel-15
El informe anticipa que los servicios registrarán cifras de crecimiento superiores al promedio de la producción, mientras que la economía real tendrá un desempeño acotado.

.

.

Las perspectivas de consenso para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2016 y 2017 se ubican en torno a 1,6% y 2%, respectivamente. No obstante en el desglose por sector el comportamiento es disímil, lo que queda de manifiesto en el Informe sobre el Panorama Doméstico Sectorial de Banco Santander correspondiente al tercer trimestre.

En el reporte se prevé que pesca, minería e industria manufacturera registrarán caídas en 2016 para mostrar alguna recuperación hacia el próximo año. De acuerdo al economista de Santander, Gabriel Cestau, “en general, los servicios mostrarán cifras de crecimiento superiores al promedio de la producción, salvo servicios empresariales”. Asimismo, agregó que “las áreas de la economía real más relevantes para la producción tales como minería, industria manufacturera, construcción y comercio, tendrán un desempeño acotado, con caídas, en algunos casos, en 2016”.

Sobre este punto, sostuvo que “la recuperación va en línea con la evolución de las expectativas, por lo que en el momento que se comience a revertir el ánimo, sectores como el comercio podría mostrar mejores cifras”.

Como contrapartida en 2016, los sectores que más crecerán “serán aquellos de un tamaño menor como el agropecuario y silvícola, y electricidad, gas y agua”.

Brasil y Argentina favorecerán la Industria

La industria manufacturera registrará desempeños diversos según subsectores en los próximos trimestres. El informe destaca el comportamiento de las bebidas que “se han ido reinventando en base a nuevos productos y presentaciones, y es la que mejor ha capeado la desaceleración”. En cambio, acota que la industria del tabaco, frente a los mayores impuestos, se ha visto perjudicada. De hecho, una empresa había anunciado que dejaría de producir en el país a fin de este año, hecho que aún no concreta.

.proyectos-mineros14

Las mejores perspectivas para Argentina y Brasil sugieren una recuperación de los subsectores que exportan como alimentos, químicos y metálica. Particularmente en esta última actividad, pues Argentina y Brasil representan el destino del 23% de sus envíos.

Así, prevén una caída sectorial de 0,4% para este año y un alza de 0,8% en 2017.

Más lluvias impulsarían a lo Agropecuario y silvícola

Para este sector, Santander proyecta un crecimiento de 5% para este año y de 3,9% para 2017. Advierte que la situación hídrica desde Arica hasta Rancagua se ha normalizado, pero hacia el sur el déficit es abultado y “especialmente preocupante desde Osorno hacia el sur. Sin embargo, los modelos meteorológicos pronostican una normalización de lluvias en la primavera, la que será fundamental para la producción de forraje ganadero”. Para el mercado de las frutas sugiere que la producción de manzanas muestra estabilidad y la uva de mesa un crecimiento. Como factor negativo menciona el encarecimiento de la mano de obra y una eventual reforma al código de agua.

Pesca se contraerá fuerte durante este año: -6,1%

La pesca tiene una participación de 0,4% en el PIB chileno, en la Región de Los Lagos llega al 8% y en Aysén alcanza el 29%. Si bien en los primeros seis meses del año el sector creció 0,8%, la perspectiva para lo que resta del período no es positiva, ya que Santander prevé una contracción de 6,1%, mientras que para 2017 se augura un crecimiento de 1,7%. “La depreciación del peso incide negativamente en este sector exportador, que en 2017 exhibirá una menor producción debido al afloramiento de microalgas durante el pasado verano”, señala. Para fortalecer el sector, “es importante avanzar hacia una pesca más sustentable y amigable con el medio ambiente”, precisa.

Reducción de inventarios ayudará a la Minería

Al precio del cobre le tomará tiempo recuperarse considerando la marcada desaceleración de China, país que compra el 59% de la producción mundial de este metal.

En lo que va del año, la producción de cobre se ha contraído 5%, mientras que las exportaciones se han incrementado provocado una reducción de los inventarios del mineral. Por ello proyectan una contracción de 2,9% en 2016, y un leve crecimiento de 0,4 en 2017.

Asimismo, mencionan que la productividad ha descendido desde 1997 y recomiendan mejorar procesos, incrementar la capacitación y reducir los costos de la energía para recuperar crecimiento.

.

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl

Guardar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright