Connect with us

Noticia Destacada

Codelco invertirá US$633 millones adicionales para rentabilizar refinerías y fundiciones

Published

on

codelco-fundiciones-0116
Dicha cifra se destinará entre 2016 y 2020, y se sumará a los US$1.800 millones que la estatal tiene en carpeta para cumplir con la nueva norma de emisiones. Dentro del plan macro, también se incluye reducir los costos laborales y mejorar la productividad.

.

.

.

Un completo plan para sacar las fundiciones y refinerías de Codelco de su incómoda ubicación en el cuarto quintil de costos, es lo que recientemente informó la administración a sus colaboradores.

.
Y es que además de los US$1.800 millones que deberá invertir la estatal hacia el 2018 para cumplir la nueva norma de emisiones, establecida en el decreto supremo 28 y que se comenzó a ejecutar el 2013, invertirá otros US$633 millones para mejorar sus instalaciones, refinerías y funciones, al tiempo que evalúa proyectos de aumento de capacidad.

.
Actualmente Codelco tiene cuatro de las seis fundiciones a nivel nacional, las cuales procesan el 64,6% del cobre vendido en Chile; sin embargo, los costos de tres de ellas están “muy lejos” de sus principales competidores. Por ejemplo, Chuquicamata -la fundición con los costos más altos de la industria-, tiene un valor por libra producida de 50 centavos, mientras que el promedio de la industria es de cUS$21,7/lb (ver gráfico).

.
A Chuquicamata le sigue de cerca Potrerillos y Ventanas, con un costos de cUS$46,6/lb y cUS$39,5/lb, respectivamente.

.codelco-8-14
En este dramático escenario, la estatal informó a sus colaboradores a través del boletín Mi Turno de diciembre que se implementarán una serie de objetivos para revertir este escenario. “La situación crítica del negocio del cobre hace necesario que revisemos cada uno de los espacios de mejora y optimización de las fundiciones y refinerías, alineando nuestras prácticas con la de los líderes de la industria”, explicó.

.
En concreto, dos de los puntos centrales del plan es elevar la productividad y reducir los costos laborales, ambas muy por encima de sus pares a nivel nacional -con excepción de Caletones-.

.
A estas se suman otras siete iniciativas que incluye copar la capacidad de las funciones y refinerías hasta lo máximo permitido por ley;  mejorar el proceso de tratamiento de las escorias para recuperar el máximo posible de cobre, plata y oro;  apuntar a la excelencia operaciones, entre otros.

.
La estrategia no sólo se reduce a lo anterior, sino que incluye un ambicioso plan de inversiones. “En el período 2016-2020 invertiremos US$633 millones para reemplazar equipos por cumplimiento de su vida útil, reparar y mejorar instalaciones, además de realizar estudios e ingeniería para evaluar el incremento de la capacidad productiva. A esto se sumarán los US$1.800 millones para cumplir con la normativa DS 28, que comenzamos a ejecutar en 2013 y finalizaremos en 2018 para aumentar la captura de gases de las fundiciones por sobre 95%”.

.
Y agrega: “Estos esfuerzos serán exitosos sólo si logramos el compromiso transversal de toda la corporación. En esta medida, es imperioso mantener la capacidad anual de tratamiento de concentrado en fundiciones, que llega a 3 millones 880 mil toneladas métricas secas totales anuales y la producción de cátodos de cobre en refinería, que alcanza alrededor de un millón de toneladas métricas totales”.

.
El cumplimiento de las metas

.
Resultados dispares, pero en su mayor parte positivos, presentan las distintas fundiciones y refinerías  en relación a sus metas de producción.

.
Y es que tal como se puede ver en el gráfico, mientras que a octubre de este año la refinería de Ventanas muestra un 84% del cumplimiento de su meta anual, su par Chuquicamata presenta un 73%. Por el lado de la fundición, la operación que presenta mejores cifras también  es Ventanas con 79% de avance, mientras que en la vereda opuesta Caletones tiene los peores indicadores, con 76%.

.

.

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright