Connect with us

Noticia País

Gobierno ingresará cambios que moderan reforma a Código de Aguas y desata molestia DC

Published

on

aguas-residuales-2-15

En 16 páginas el Ejecutivo aglutinó un sinnúmero de propuestas para reducir la incertidumbre que este proyecto provocaba en el sector privado, tal como anunció el ministro Valdés hace unos meses, modificando conceptos y aclarando algunas definiciones.

.

.

Un incendio provocó en la bancada democratacristiana el conocimiento de las indicaciones que el Ejecutivo ingresará en los próximos días a la reforma el Código de Aguas que se analiza en la Comisión de Recursos Hídricos del Senado.

El Gobierno preparó un dossier de indicaciones contenidas en 16 páginas a las cuales tuvo acceso PULSO y que en general buscan reducir las aprensiones de los privados. Cabe recordar que en enero de 2015 la Presidenta envió una indicación sustitutiva que buscaba conferir al agua el carácter de bien nacional de uso público fijando como prioridad el consumo humano. La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) ha levantado la voz contra la iniciativa señalando que se estaba desconociendo el derecho de propiedad sobre el agua con fines productivos. Incluso el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, comentó que el proyecto estaba generando “ruido” y anunció modificaciones.

Estas modificaciones llegarán en forma de indicaciones antes del 12 de abril, pero ya existe un borrador de las mismas. Entre los primeros cambios que se advierten está el concepto utilizado en el proyecto original: “Reemplácese en su inciso tercero, la frase “otorgar a los particulares concesiones” por la frase “constituir derechos de aprovechamiento”. Y este reemplazo se repite corrigiendo todo el texto aprobado en la Cámara de Diputados.

La presidenta de la Comisión de Recursos Hídricos, senadora Adriana Muñoz (PPD) recordó que muchos agricultores miraban con desconfianza la palabra “concesiones” indicando que históricamente se les había denominado derechos de aprovechamiento. “La normativa general indica que cada vez que el Estado entrega un bien nacional de uso público para un fin productivo determinado le llama concesiones, y ahí tenemos las concesiones acuícolas, eléctricas, mineras. Ellos quieren seguir apegados a ese concepto ideológico que entiende como propiedad ad eternum, a mí no me parece, creo que deben entregarse bajo el mismo concepto de toda la administración”.

.derechos-de-agua-14

Otro tema que cambió es en el primer artículo transitorio que según el texto ratificado por los diputados señalaba que: “Los derechos de aprovechamiento reconocidos o constituidos antes de la publicación de esta ley seguirán estando vigentes, y podrán sus titulares usar, gozar y disponer de ellos en conformidad con la ley”. En la indicación se propone la siguiente redacción que otorgaría mayor certeza jurídica: “Los derechos de aprovechamiento reconocidos o constituidos antes de la publicación de esta ley continuarán estando vigentes, mantendrán su carácter de indefinidos en el tiempo, y podrán sus titulares o dueños ejercerlos y disponer de ellos, en conformidad con las normas del Código de Aguas”.

“La idea es que esta redacción sea más clara porque hemos comprendido que había mucha incertidumbre entre los agricultores ante el mito que impuso la SNA de que venía una expropiación”, recalca la senadora Muñoz.

Asimismo, entre otras cosas, se aumenta el plazo de los derechos de agua consuntivos de 4 a 5 años, y de los no consuntivos de 8 a 10 ante la queja de las eléctricas que señalaron en la Comisión que 8 años era un plazo muy pequeño para concretar un proyecto.

Este punto junto a otras modificaciones cayó como balde de agua fría en la bancada de la DC, y junto al jefe de bancada Roberto León, diputados Yasna Provoste, Sergio Espejo, Iván Flores y Gabriel Silber, expresaron su preocupación por las indicaciones propuestas y llamaron a “realizar todos los esfuerzos posibles para defender y proteger el agua como bien común de uso público, modificando una legislación que viene desde la dictadura”.

Provoste recordó que todo el articulado para priorizar el derecho humano al agua fue votado unánimemente y que se estaría afectando en el Senado. “Que el lobby no afecte todo el trabajo que realizamos en la Cámara. , a favor de asegurar el consumo para todos como bien de uso público, dejando de ver a este vital elemento como un bien económico. No queremos campañas de desinformación”.

Asimismo, llamó a mantener las normas que protegían los humedales, glaciares y las áreas de conservación de constituir derechos de aprovechamiento de aguas.

.

.

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright