Connect with us

Noticia País

Sobrecapacidad de acero chino sextuplica producción de la región

Published

on

En Chile, las operaciones han atravesado problemas financieros y se ha puesto en duda la continuidad de esta industria.

.

.

La industria del acero atraviesa por un momento difícil, dado en parte por el efecto que está provocando la sobreproducción que existe a nivel mundial, principalmente proveniente de China.

Rafael Rubio, director general de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), dice que en ese país existen 800 plantas, las que son responsables de la sobrecapacidad que existe en el mercado.

Esto se dio por la expansión meteórica de esta industria en ese país, que en menos de 20 años pasó a concentrar la mitad de la producción mundial de acero y representa ya seis veces de lo que producen todos los países latinoamericanos en conjunto.

En 2016 hasta 356 mil toneladas de acero producidas en el gigante asiático fueron exportadas, la mayoría de las veces a precios más bajos que los de mercado, acarreando una serie de denuncias a nivel mundial por comercio desleal y dumping. De las 13 denuncias que existen en este momento ante la Organización Mundial del Comercio, 11 son contra China.

Pese a que a nivel local se han impulsado medidas para intentar compensar la distorsión que se da en los precios, según Rubio, si no se logra solucionar “de una forma ordenada y oportuna, no va a quedar más que la empresas van a tener que cerrar sus instalaciones”, lo que además de un impacto en las propias compañías, afecta muchas veces a las ciudades y cercanías donde se encuentran estos recintos.

Para las empresas que participan en este negocio la realidad es dramática. En siete años las importaciones de acero que hacen todos los países del mundo desde China se han duplicado y ya concentran 13% del total.

Para Rubio, detrás de la sobrecapacidad está la estabilidad social que busca mantener el gobierno de Xi Jinping, dado el desempleo que podría generar si se regulara la producción en su país, por lo que es más conveniente seguir con todas las plantas funcionando, incluso si venden a precios 20% más bajos que el mercado.

Tanto ha crecido la importancia de este tema a nivel mundial que, además de los estudios que lleva adelante la OCDE, la problemática fue incluida en la agenda del G20, que en noviembre próximo tendrá que emitir una serie de propuestas para solucionar los efectos de la sobrecapacidad.

Situación local

En Chile, el 64% del acero es importado. Para Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del Instituto Chileno del Acero (ICHA), las medidas que se han tomado a nivel local, como establecer un impuesto adicional a los envíos de acero chino de 38% a raíz de solicitudes que han hecho CAP y Gerdau, han dejado aristas sin abordar.

Explica que una de ellas está relacionada con la calidad de los productos que se internan el país, independiente del país de procedencia.

“La sobrecapacidad global genera el problema de tener potenciales productos de menor precio y con calidades irregulares”, explica.

Para solucionar esto, el instituto está impulsando una renovación de las normas locales que comenzó con el articulado que regula la calidad de los perfiles de acero, promulgada por el Instituto Nacional de Normalización el pasado 26 de junio.

Para adelante, se espera reforzar las medidas de certificación de los productos de acero que llegan al país, para además, asegurar el correcto pago de impuestos. En paralelo, ICHA trabaja en conjunto con el Sernac para elaborar un rotulado donde se especifiquen ciertas características del producto que se intenta comercializar.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright