Connect with us

Noticia Destacada

Endeudamiento de mineras llegaría a su menor nivel en 5 años por reducción de costos

Published

on

Si las principales mineras continúan la misma tendencia de 2016, la deuda neta se reduciría alrededor de un 20% en 2017 y la relación deuda neta a Ebitda caería por debajo de uno por primera vez desde 2012, indica un estudio de EY.

.

.
Éxito han tenido las principales mineras a nivel mundial en la reducción de su deuda durante tiempos de crisis. Sin embargo, la misma herramienta que fue la salvación de la industria se ha transformado en un arma de doble filo, ya que ahora no existirían nuevos recursos para inversiones, por lo que anticipan riesgos en la producción futura.

Estas son parte de las conclusiones de un estudio realizado por EY, en el cual se analizó a las cincuenta compañías mineras más importantes del mundo por capitalización bursátil al 31 de diciembre de 2016. Entre las firmas abordadas se encuentran compañías multinacionales con presencia en Chile, como BHP Billiton, Rio Tinto, Glencore y Anglo American, y también se considera la minera ligada al Grupo Luksic, Antofagasta Minerals S.A. (AMSA).

En el análisis se sostiene que, en promedio las principales mineras han logrado recortar 25% su deuda desde 2014, año donde se registraron niveles máximos luego del fin del súper ciclo. En tanto, sólo en 2016, la deuda neta cayó 17% (cerca de US$ 39.000 millones) en comparación con el año anterior.

Para ello, explica Alicia Domínguez, socia de consultoría tributaria para la industria minera de EY, “las compañías tomaron ciertas medidas especiales, tales como recurrir a la venta de activos, recortar inversiones de capital y suspender el pago de dividendos. Además algunas recurrieron a otras vías alternativas de financiamiento, tales como el streaming y royalties”.

.

En el desglose, el tipo de empresa que lideró la reducción de deuda neta fue la minería a granel, seguida de los metales preciosos. De manera distinta, la minería extractiva de metales básicos bajó este ítem de manera marginal, ya que la recuperación de los precios generalmente llegó más tarde en el año y muchos tenían compromisos de capital en proyectos que estaban entrando en producción.

En términos relativos también se observa una caída. Los ratios de deuda neta sobre Ebitda bajaron desde las 2 veces registrados en 2015 -año en que se alcanzó un peak- a 1,5 veces el año pasado. En este sentido se advierte que si el sector continúa rebajando su nivel de endeudamiento a la misma tasa, este ítem podría caer en cerca de un quinto en 2017, alcanzando así su nivel más bajo en cinco años.

En este escenario, desde EY advierten que “sostener indefinidamente un camino de recorte de inversiones no parece a la larga una estrategia beneficiosa para la industria minera, ni para ninguna industria en general. Sin nuevas inversiones se afectarán los niveles de producción y la capacidad de dar ágil y oportuna respuesta a las demandas, viéndose el sector minero más seriamente expuesto a fracasar en generar retornos apropiados para sus actuales inversionistas y menos atractivos para los potenciales”, explicó Domínguez.

Pese a que estos años han sido arduos para las mineras desde la caída del súperciclo, pareciera que este año habrá luz tras el túnel.

¿La razón? Mejores perspectivas de precios, sumado a los esfuerzos propios de las organizaciones elevarían un 30% de Ebitda promedio de las cincuenta mayores mineras en relación con el año anterior; llegando incluso a niveles superiores que en 2014.

“Debido al pago de vencimientos a corto plazo ya la extensión del vencimiento de la deuda, para las cincuenta empresas mineras más importantes, el Ebitda previsto para 2017 es suficiente para cubrir los compromisos de deuda en los próximos cinco años”, indica el estudio.

Con todo, se espera que el ratio deuda neta a Ebitda llegue a niveles de 2012. Es decir, bajo uno.
En tanto, y con respecto al capital de trabajo, se espera que este año se mantenga el repunte de la actividad. De hecho, en 2016 ya hubo un aumento general de la inversión en dicho ítem.

Finalmente, para el mediano plazo EY espera que la industria retome mayores niveles de deuda cuando los costos asociados bajen producto de mejores perspectivas de la industria y decida retomar la senda de inversiones. “La industria minera convive con el dilema de cuándo invertir; para estar en plena operación en los momentos de boom tuvo que invertir en el período previo al mismo. De este modo, lo esperable sería que considerando el cambio de tendencia en los precios, la industria empezará a invertir nuevamente para estar preparada para un nuevo ciclo de alta demanda”, explican.

.

.

Fuente:Pulso
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright