Connect with us

Noticia Destacada

¿Vuelven los súper bonos? Los Pelambres paga $18 millones por trabajador y evita huelga

Published

on

En el marco de un proceso de mediación, la firma del grupo Luksic alcanzó un acuerdo con 447 trabajadores. En la industria creen que los resultados de la negociación marcarán un precedente en los próximos procesos, entre ellos, el de Minera Escondida de BHP Billiton.

.

-Un cambio en la tendencia más austera de las últimas negociaciones colectivas en la minería nacional se produjo ayer. Esto, luego que Antofagasta Minerals -AMSA, el brazo minero del grupo Luksic- alcanzara un acuerdo con los 447 trabajadores que integran el Sindicato Mina de Los Pelambres, que se cerró luego que la empresa ofreciera bonos y préstamos totales por un total de $18 millones.

Así, la compañía minera logró desactivar un riesgo inminente de huelga, la que habría sido el primer movimiento de este tipo en una de las faenas de AMSA.

 La propuesta que finalmente aprobaron los trabajadores consiste en un reajuste salarial de $ 35 mil, un bono por término de negociación (BTN) de $ 11,6 millones y un préstamo de $ 3 millones por trabajador, a lo que se añaden mejoras de prácticas operacionales y algunos otros beneficios.
Futuras negociaciones

Los montos ofrecidos en esta negociación se alejan no sólo de la propuesta hecha por la empresa a inicios de marzo-sustancialmente más baja- sino también de lo que se ha alcanzado en las recientes negociaciones de la industria. Así, se espera que esto siente un precedente para las 33 negociaciones colectivas que enfrentará la minería este año y en especial para Minera Escondida, que deberá negociar este año con el sindicato N° 1, el más grande de la minería privada con 2.500 miembros.

 Las negociaciones de los últimos años se habían caracterizado por beneficios y bonos mucho más bajos. De hecho, durante ese período en Codelco se aplicó una política más austera, rebajándose hasta en 40% los BTN y eliminándose el reajuste real, a cambio de contratos de más corta duración.

“Las últimas negociaciones han mostrado bonos bastante más altos de lo que se había observado en las negociaciones de los años 2015, 2016 y una parte del 2017, pero ya desde hace un año más o menos hemos visto un retorno de los bonos al alza (…). Negociaciones importantes como esta, al final de cuentas van generando puntos de referencia”, destacó el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo.

 Por su lado, el académico de la Universidad Católica, Gustavo Lagos, indicó que “nunca me hice ilusiones de que los bonos iban a bajar cuando subiera el precio, porque cuando el precio es alto, los trabajadores hacen sus cálculos y cobran bonos altos”. Asimismo, añadió que a su parecer los resultados en Pelambres no fijarían un precedente, ya que cada minera tiene su historial de negociación.
Detalles del proceso

En el caso de Los Pelambres, desde el sindicato señalaron que el BTN alcanzó $15,5 millones, por lo que cada persona recibirá $ 18,5 millones, siendo este monto el más alto reportado para una negociación del sector desde 2013, último año en que las mineras pagaron cifras de esta magnitud, cuando todavía había un boom de precios en la industria.

“Es muy importante para el futuro de Minera Los Pelambres haber logrado este acuerdo, especialmente ahora que estamos planeando impulsar nuevas inversiones”, comentó el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada. Mientras que el gerente general de Los Pelambres, Mauricio Larraín, añadió que “como compañía estamos conformes con el acuerdo”, especificando que el nuevo contrato colectivo tiene una duración de 36 meses.

 Desde el sindicato, en tanto, su presidente, Sergio Muñoz, afirmó que “es la mejor negociación en lo estructural y en cuanto a las condiciones de cierre de los últimos tres años (…) Hoy se hace un quiebre importante a lo que venía sucediendo en las últimas negociaciones, en lo que es beneficios estructurales y las condiciones de cierre”.

.

.

Fuente/Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright