Connect with us

Noticia País

Cobre cae a mínimo de casi seis meses y baja de US$ 3 la libra por temores a guerra comercial

Published

on

De concretarse las medidas proteccionistas anunciadas, los analistas afirmaron que estas pueden debilitar el crecimiento global y, con ello, caer la demanda y el precio de los commodities, en particular del cobre.

.

La amenaza de que comience una guerra comercial entre las principales potencias mundiales continúa latente. Sobre todo después de que el jueves pasado el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que impondrá aranceles por US$ 60 mil millones a las importaciones provenientes del gigante asiático, su segundo socio comercial, argumentando que no respeta la propiedad intelectual estadounidense.

Los recientes anuncios se sumaron a los que ya había dado a conocer Trump a principios de mes sobre el acero y el aluminio con aranceles de 25% y 10%, respectivamente, y que entraron en vigencia el viernes pasado.

Las medidas proteccionistas que afectarán las importaciones estadounidenses de acero y aluminio, como también a distintos productos provenientes de China, han generado, según los analistas, una mayor incertidumbre respecto del crecimiento de la economía mundial y ello, a su vez, ha impactado a la baja el precio de los commodities, y en particular del cobre.

Ayer el metal rojo retrocedió 2,37% en la Bolsa de Metales de Londres (LME) hasta los US$ 2,95 la libra, su menor valor en casi seis meses, específicamente desde el 4 de octubre del año pasado, cuando la libra se cotizó en US$ 2,93.

El aluminio, en tanto, ayer cayó 1,31% hasta los US$ 91,7 por libra y en el mes ha retrocedido 6,31%. Sin embargo, el acero es el que peor desempeño ha tenido desde que se anunciaron los aranceles, anotando una baja de 14% en su cotización, hasta los US$ 64,5 por tonelada métrica. Solo ayer cedió 1,53%

Rolando Lay, analista de Cru, comentó que “a pesar de que el cobre no ha sido directamente involucrado en nuevos impuestos de comercio internacional entre China y EE.UU., de igual manera el temor de una guerra comercial entre economías poderosas va a generar efectos negativos en los precios del cobre y de commodities en general”.

Lay agregó que en el caso del cobre el impacto se manifiesta principalmente por un crecimiento económico global más débil, lo que repercute en menor consumo del metal. “Debido a que China respondió oficialmente a las medidas impuestas por EE.UU., los temores de una guerra comercial aumentaron, impactando en menores precios debido a los posibles efectos negativos de crecimiento en China”, señaló el analista de Cru.

Una opinión similar sostuvo Álvaro Merino, gerente de estudios de Sonami, quien afirmó que “imponer trabas al comercio internacional generará una menor actividad económica a nivel global, afectará la demanda por cobre y, en consecuencia, impactará su precio”. Evidencia de ello es que los inventarios del cobre en la Bolsa de Metales de Londres aumentaron en 35 mil toneladas, lo que quiere decir que desde el viernes hasta ayer crecieron un 11%.

Restricción al comercio

De materializarse una guerra comercial que impacte negativamente el crecimiento económico global y la demanda por cobre, la economía chilena sería una de las más perjudicadas. Esto porque si bien Chile cuenta con una economía abierta, el cobre es su principal producto exportado y va en un 40% a la economía del gigante asiático. “En estas guerras comerciales, al final terminan todos perdiendo porque se restringe el comercio y la globalización. Y, por cierto, uno de esos es Chile, en particular porque tiene una economía muy abierta y sus principales socios son justamente China y Estados Unidos”, afirmó Luis Felipe Lagos, economista de la Universidad Católica. Lagos agregó que otros productos que Chile exporta podrían verse afectados.

Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, comentó que una eventual guerra comercial “afectaría directamente la demanda por cobre al disminuir la actividad industrial y sectores inmobiliarios que son los mayores demandantes de cobre”.

Plusmining estimó un precio promedio entre US$ 3,3 y 3,4 por libra para 2018. Guajardo explicó que mantienen la proyección hasta que no se produzca un cambio en las condiciones de la economía mundial.

.

.

Fuente/Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright