Connect with us

Noticia País

Corfo no logra acuerdo con Albemarle por precios del litio

Published

on

De acuerdo lo informó el vicepresidente de la entidad, quien fue invitado a una sesión especial del Senado para debatir sobre este mercado, no se llegó a un acuerdo con Albemarle.


Tras varios meses de negociación entre Corfo y la empresa de litio Albemarle, el humo blanco nunca llegó y, así, es altamente probable que ambos acudan a una solución a nivel judicial.

Así lo afirmó el vicepresidente de Corfo, Sebastián Sichel, en la sala del Senado, donde asistió para participar en una sesión especial sobre los últimos acontecimientos ocurridos en el polémico mercado del litio.

“Estamos en una situación bastante compleja porque no logramos que se venda litio a precio preferente. Y probablemente vamos a terminar en una solución arbitral, porque la empresa no entiende”, señaló.

En términos simples, una de las estipulaciones del contrato entre el Estado y la minera americana, vecina de SQM en el salar de Atacama, señalaba que se debe vender un porcentaje de litio a “precio preferente” para que en Chile se desarrolle la industria de valor agregado, pero las partes no han podido acordar cuál es el monto de ese precio preferente.

“Estamos en los plazos y las fechas determinadas para activar las instancias jurisdiccionales que correspondan, y lo que estamos viendo es que hay pocas posibilidades de acercamiento respecto de las posiciones fijas hoy día”, resumió Sichel.

El vicepresidente de Corfo indicó que esta semana tendrán la última reunión, y que tras ello, lo más posible es que desencadene lo estipulado en el contrato sobre resolución de conflictos.

“Si no llegamos a acuerdo en nuestra última reunión, activaremos las instancias jurisdiccionales que contempla el contrato.

Creemos que la empresa no está cumpliendo el objetivo que tuvo la suscripción de esta cláusula que era generar una industria de valor agregado en Chile” acotó.

Además, comentó que, si bien el documento suscrito por ambas partes señala que para solucionar conflictos se debe requerir un arbitraje, Corfo está evaluando todos los caminos: “Arbitraje es lo que determina el contrato.

Pero estamos viendo cuáles otras (instancias) podemos activar, estamos analizando en su mérito todo lo que contempla el contrato”, afirmó Sichel.

En otro plano, el ejecutivo indicó que no se harán parte en el requerimiento de inaplicabilidad presentado por SQM ante el Tribunal Constitucional (TC) contra el acuerdo extrajudicial de la Fiscalía Nacional Económica con la empresa china Tianqi.

“No nos compete a nosotros, como Estado, discutir lo que está contemplado por ley como facultad de la Fiscalía, no tiene razón de ser. Los tribunales son los competentes para hacer eso”, señaló. No obstante, admitió que este tema sería revaluado si el TC considera que el recurso es admisible.

Tianqi

Ayer, en tanto, el abogado de Tianqi en Chile, Claudio Lizana, se refirió en entrevista con Radio Duna a la situación judicial que enfrenta la operación de traspaso de acciones de SQM por parte de Nutrien a la asiática.

Esta se ha visto frenada por diversas acciones judiciales, entre ellas el requerimiento al TC por parte de grupo Pampa, de Julio Ponce.

“Lo que quiere básicamente el grupo Pampa es no tener un inversionista que le haga el peso en el directorio. El control lo va a seguir teniendo él, eso nunca va a estar en discusión”, indicó el profesional.


Fuente/LaTercera
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright