Connect with us

Noticia País

“No tuve participación alguna en la privatización de Soquimich”, Julio Ponce a la justicia

Published

on

 

El empresario declaró en el marco de una querella presentada por cientos de ex trabajadores de la minera no metálica, mediante la cual lo acusan a él y a su hermano Eugenio de estafa y apropiación indebida, generando a los demandados supuestos perjuicios por unos US$78 millones.


“No tuve participación alguna en el proceso de privatización de Soquimich, toda vez que fui nombrado el año 1987 como director de Soquimich con los votos de American Express”.

Con esas palabras, expresidente y uno de los principales accionistas de SQM, Julio Ponce Lerou, descartó haber participado del proceso de privatización de la minera no metálica en la década de los 80, en el marco del denominado programa de “capitalismo popular”, mediante el cual el régimen militar buscó el apoyo de los trabajadores de firmas estatales, incentivándolos a adquirir paquetes de acciones de las compañías a las que pertenecían.

Los dichos de Ponce fueron realizados el pasado 5 de marzo, mediante una declaración ante el 34 Juzgado del Crimen de Santiago, entregada en el marco de la querella que hace casi tres años interpusieron cientos de ex trabajadores de la minera no metálica, que lo acusan a él y a su hermano, Eugenio, de estafa y apropiación indebida.

¿El motivo? En dicha demanda, los ex trabajadores aseguran haber sido engañados en los inicios de la conformación de las llamadas sociedades cascadas. Esto, dado que entregaron las acciones que poseían en SQM -que habían adquirido a través de un proceso de negociación y cuyo fin era un fondo de indemnización- a la creación de la Sociedad Pampa Calichera, con la promesa de recibir más tarde más acciones de la minera, en un plan denominado Cachucho 7.

Con esos movimientos, Pampa Calichera, se convirtió en el accionista mayoritario de SQM, con casi el 20% de la propiedad. Sin embargo, el problema vino cuando las acciones fueron prendadas a cambio de préstamos con bancos para obtener más papeles de la minera no metálica, siendo el compromiso, según los demandantes, el que una vez pagados los créditos bancarios para adquirir las acciones de SQM, se procedería a disolver Pampa Calichera, entregándoles a los trabajadores 3,8 acciones SQM por cada acción de SQM aportada al negocio, cosa que según la querella nunca ocurrió, generándoles perjuicios por unos US$78 millones. Los abogados que representan a los extrabajadores son Luis Carmona y Cynthia Molina.

Las declaraciones

En su declaración, Julio Ponce también aseveró que en la querella se le imputan ciertos hechos en el período que va de 1985 a 1986, en el que según plantea, no tuvo ninguna relación con la empresa.

“Fui director de Soquimich entre los años 1981 y 1983, en ese período Soquimich era una empresa 100% estatal (…). El año 1983 renuncié a la Corfo y a todos los cargos que tenían como funcionario Corfo y entre ellos al directorio de Soquimich.

Entre 1983 y 1987 no tuve ninguna relación ni directa ni indirecta ni con la Corfo ni con Soquimich, me dediqué a un negocio particular en el sur de Chile”, aseguró, añadiendo que en abril del 87 regresó a SQM como director no estatal, y que luego de tres años alcanzó la presidencia en el directorio, cargo que ocupó hasta 2015.

Días antes, su hermano y actual asesor de SQM, Eugenio Ponce, también realizó sus declaraciones, asegurando que en esa época ocupaba el cargo de gerente comercial.

Sin embargo, aseveró que si bien no participó del proceso de negociación colectiva, como trabajador de la empresa, sí recibió papeles de SQM, entregándolas más tarde a Pampa Calichera.

“No participé en ninguna negociación de convenio colectivo porque ese no era mi rol dentro de la empresa. En particular a ese convenio colectivo del año 1987, aparte de no haber participado en él, no recuerdo que haya existido”, aseveró.


Fuente/LaTercera
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía#cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright