Connect with us

Noticia País

Niobio: El mineral que “todo el mundo quiere” y que encendió las alertas del mundo indígena en Brasil

Published

on

Es casi siete veces más caro que el cobre, se destaca por ser un “superconductor” resistente a la corrosión y más del 80% de las reservas mundiales se encuentran en el gigante latinoamericano.

En 2016, un entonces precandidato a la Presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro, revelaba su especial interés por explotar un mineral más bien desconocido, pero que, según él, en un futuro sería “más importante que el petróleo” y un factor clave para la economía del país: el Niobio. De hecho, el ultranacionalista tiene más que claro que el territorio que gobierna cuenta con el yacimiento de Niobio más grande del mundo y que las industrias eléctrica, tecnológica, automovilística y aeroespacial podrían verse “significativamente beneficiadas con un aumento en la producción” del metal.

Sin embargo, entre el Niobio y Bolsonaro hay una importante barrera: la zona que posee las mayores cantidades del mineral -y de oro, diamantes, cobre, molibdeno y bauxita- se encuentra en los 1,7 millones de hectáreas de la reserva Raposa Serra do Sol, cerca de la frontera con Venezuela. Considerada una de las áreas indígenas protegidas más grandes del mundo, con 25 mil nativos que se dedican a la cría de ganado, y donde abunda la selva tropical densa y las altas montañas. ¿Qué es el Niobio y para qué sirve? Se trata de un metal que se encuentra en el mineral niobita y que recibe su nombre en honor a la diosa griega Níobe. “Su gracia” consiste en que puede convertirse en un “superconductor” y es resistente a la corrosión. Sin embargo, su principal “virtud” es que sirve para producir acero más fuerte y ligero. “Como uso práctico, lo que tiene el Niobio es que es un aditivo de los metales. Entonces el acero, por ejemplo, al agregarle Niobio lo hace mucho más resistente”, explicó a Emol el académico de la Facultad de Química de la Universidad de Chile, Fernando Valenzuela.

Así, destacó que el que haga más resistente a otros metales no sólo es beneficioso por un tema de dureza, sino que “un acero más resistente, significa que se puede usar menos de ese metal para lograr el mismo objetivo”. Y ejemplificó: “En un auto, si al acero que ocupas para el chasis y la estructura le agregas 300 gramos de Niobio, eso implica que el peso total del auto puede reducirse en 200 kilos de acero. Eso conlleva a que el auto consuma menos, porque es más liviano. En ese sentido ayuda a aumentar en cerca de un 5% la eficiencia energética, porque al consumir menos, contamina menos”. Es más, se estima que la adición de 200 gramos de Niobio a una tonelada de acero pueden hacer aumentar su resistencia hasta en un 30%. Cualidad que ha hecho que agencias internacionales como Reuters lo consideren “el mineral que todo el mundo quiere, pero que nadie conoce”. Las escasas reservas Dadas sus cualidades, las industrias de las grandes economías son las que más demandan Niobio. “Sobre todo los países más desarrollados tecnológicamente, en especial Estados Unidos, Alemania, China y Japón”, comentó Guajardo y agregó que en Chile prácticamente nadie importa el metal.

¿El problema? Es muy escaso y, de hecho, más del 80% de las reservas del mundo se encuentran en Brasil, seguido por el casi 10% de Canadá y los pequeños porcentajes registrados en Rusia y Nigeria. Y así como las reservas son pocas, las compañías que lo explotan se cuentan con los dedos de una mano. De hecho casi el 85% de la producción mundial del mineral viene de la compañía brasilera CBMM, algo que complica el tema de los precios debido a la falta de oferta y la alta demanda. De todas formas, “la moda del Niobio” se disparó hace poco, cuando Estados Unidos lo clasificó como “metal estratégico” y proyectó que su uso aumentaría un 25% entre 2018 y 2024. Razón por la cual Bolsonaro pretende más que duplicar la producción del país. El conflicto indígena Ez la zona de Araxá, en el estado de Minas Gerais, donde se llevan a cabo las principales explotaciones de Niobio en Brasil. Pero hay otro sector, en la reserva Raposa Serra do Sol, donde el metal abunda bajo la superficie.

La región ya fue objeto de disputa entre indígenas y productores de arroz que ocuparon irregularmente sus áreas y que llevó a que en 2009 el Supremo Tribunal Federal (STF) confirmara la demarcación continua de la reserva y determinó la salida de los arroceros. Por ello, las constantes declaraciones que ha hecho Bolsonaro respecto de su interés por explotar la zona y de pedir a la justicia que revise las delimitaciones de la reserva, han mantenido en alerta a las 70 comunidades de la zona. “Es el área más rica del mundo. Hay formas de explotarla racionalmente. Y para los indios, darles regalías e integrarlos en la sociedad”, dijo en diciembre según consignó Reuters.

De todas formas, diversos expertos brasileros consultados por el tema declararon que cualquier intento de cambiar el estatus legal de la reserva probablemente sería rechazado por la Corte Suprema sobre la base de que la Constitución de Brasil de 1988 protege los derechos de las tierras indígenas.


Fuente/Emol
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía#cobre, #comunidades, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright