Connect with us

Noticia Destacada

Albemarle alerta por solicitudes de BHP y grupo Luksic para extraer agua del Salar de Atacama

Published

on

El presidente de Litio de la firma norteamericana, Eric Norris, indicó que la prolongación de la extracción del recurso solicitada por Escondida y Minera Zaldívar (Antofagasta Minerals) podría afectar la disponibilidad futura del recurso. Asimismo, dijo que no insistirán con la CChEN para aumentar su cuota.

Las solicitudes que realizaron durante el año pasado Minera Escondida, de propiedad de BHP, y Minera Zaldívar, perteneciente a Antofagasta Minerals -el brazo minero del Grupo Luksic-, para extender sus permisos de extracción de agua en la cuenca del Salar de Atacama; podrían afectar la recarga de agua del salar.

Así lo afirmó a Pulso el presidente de Litio de la estadounidense Albemarle, Eric Norris, apuntando que la minería del cobre podría considerar otro tipo de abastecimientos como, por ejemplo, el uso de agua desalada.

“En esta cuenca no sólo está SQM, también están operaciones mineras del cobre que extraen agua y que están a la espera de evaluación de proyectos que extenderán sus extracciones, lo que puede llegar a afectar la recarga del Salar. Debemos proteger el Salar de Atacama de manera integral y amplia, en donde estén todos los sectores representados”, dijo Norris.

En esa línea, manifestó que “la minería del cobre, por ejemplo, tiene la opción de utilizar agua desalada para sus operaciones, pero la industria del litio depende de la salmuera como recurso”.

“Todos nos beneficiamos de una gestión sustentable del Salar de Atacama. Somos los más interesados en proteger este ecosistema y si otras empresas quieren incluir nuevos estándares dentro de su operación, estamos abiertos a colaborar compartiendo los nuestros”, añadió.

Escondida -que posee una planta desaladora- solicitó el año pasado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) la extensión de la operación de extracción de aguas subterráneas por once años, en vista de que su actual permiso caduca este año. Mientras, Minera Zaldívar pidió mantener la actual tasa efectiva de extracción -menor a la tasa que tiene aprobada en la actualidad- desde mediados de 2025 hasta el 2029 y disminuirla entre el 2029 y el 2031, cuando iniciará su plan de cierre si su petición logra la luz verde.

.

En ese contexto, la compañía ha explicado que desarrollar una desaladora no es una opción, ya que la rentabilidad de la operación, no explicaría una inversión de ese tipo. Asimismo, ha manifestado que no contar con la extensión implicaría el cierre de la operación.

Chile

Norris también comentó que, hace unas semanas, el directorio de la compañía aprobó una inversión de más de US$100 millones para la construcción de una planta de procesamiento que permitirá extraer más litio desde salmuera sin aumentar las tasas de bombeo, “lo que asegura la sustentabilidad del Salar de Atacama”.

“Seguimos trabajando para concretar la construcción y puesta en marcha de la Planta 3 en La Negra, Antofagasta, inaugurando de esa manera la planta más avanzada y eficiente en Chile, que producirá más litio, minimizando, gracias a la utilización de un termo evaporador, el consumo de agua”, indicó, agregando que con ello más que duplicarán la producción de carbonato de litio grado batería y, por ende, las regalías al país.

“El crecimiento de Albemarle será impulsado por un mayor volumen en nuestro negocio principal de litio. En 2019 esperamos superar las 40.000 toneladas de litio en Chile”, afirmó, añadiendo que “en Albemarle vemos a Chile como un socio confiable que ofrece las certezas necesarias para desarrollar la nueva minería del litio y seguir invirtiendo”.

En la ocasión, el ejecutivo aseguró que las actuales autorizaciones con las que cuenta la empresa en el país, les permiten garantizar la continuidad de las operaciones y ejecutar la estrategia de negocios sin la necesidad de modificar los planes en marcha, a corto, mediano y largo plazo, por lo que decidieron no insistir con la solicitud para aumentar la cuota en el salar de Atacama a la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN).

“Hemos decidido no insistir, por ahora, en esta solicitud”, concluyó.


Fuente/Pulso/LaTercera 
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright