Connect with us

Noticia Destacada

SMA detecta 109 empresas y entes públicos con multas impagas por infracciones ambientales

Published

on

Pampa Camarones encabeza el listado con US$ 3,7 millones. Sin embargo, tiene un convenio de pago hasta 2020 con la Tesorería para cancelar.

Un perjuicio al Fisco por casi US$ 6,7 millones por multas ambientales impagas en los últimos seis años es lo que consignan los registros de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

Estas multas, que fueron efectuadas a titulares en el marco de diferentes procesos sancionatorios que identificaron incumplimientos en obligaciones de carácter ambiental, corresponden a castigos que aunque en algunos casos han enfrentado y finalizado procesos judiciales, aún no se ha materializado su pago completo en la Tesorería General de la República (TGR).

Según estadísticas de la SMA, desde 2013 hasta el 9 de mayo de este año se terminaron 187 procesos sancionatorios que involucraron multas sumando 68.290 Unidades Tributarias Anuales (UTA). De esos procesos, 109 están impagos, las que totalizan 7.732 UTA ($ 4.300 millones).

Por sector económico, la minería es el que concentra la mayor de las multas impagas con aproximadamente US$ 3,9 millones, seguido por Agroindustrias con US$ 1,1 millón. Además si se analizan las cifras por región, Arica y Parinacota tiene 58% del total de las multas impagas (US$ 3,9 millones).

En el listado, en relación a su monto adeudado, figuran como titulares de las unidades fiscalizadas tanto privados como reparticiones públicas.

El mayor registro corresponde a Minera Pampa Camarones, ubicada en la Región de Arica y Parinacota, con 4.313.3 UTA, unos US$ 3,7 millones. Esta es seis veces mayor a Criaderos Chile Mink, por su planta Rendering Chile Mink, en la región de O’Higgins, que adeuda 630 UTA (US$ 560 mil).

El tercer lugar lo ocupa la Municipalidad de Temuco, por el vertedero que hay en esa ciudad, con 320 UTA; y le sigue el Ministerio de Obras Públicas con el Embalse Ancoa, en el Maule, con 250 UTA.

En cuanto a los atrasos, todas las multas que se encuentran en los diez primeros lugares tienen al menos cinco años de antigüedad, llegando hasta los seis años para los casos de los titulares como Alimentos Finos Rila Chile Limitada.

Sin embargo, hay algunos titulares que están intentando remediar su situación. Según la Tesorería, Pampa Camarones, que ostenta el caso más emblemático, ya está realizando abonos. De hecho, según trascendió, tiene un convenio de pago que finaliza en 2020.

Embalse Ancoa está pagada, pero no se ha materializado la cancelación ante la SMA. Esto último también ocurre con Frutera San Fernando, con su unidad Riles Frusan Freire, que certificó el pago de poco más de $ 43 millones ante la Tesorería, pero no ha informado oficialmente a la SMA.

El fiscal (s) de la SMA, Emanuel Ibarra, explica que si en contra de la sanción no se han presentado recursos, la multa es exigible desde que han vencido los plazos para recurrir. En su defecto, la multa es exigible desde que la resolución que resuelva una reposición, o la sentencia del Tribunal Ambiental o la Corte Suprema, según sea el caso, se encuentra a firme.

“En el momento señalado, la SMA envía los antecedentes pertinentes a la Tesorería para proceder al cobro”, agrega.

Y aunque la SMA no es una institución recaudadora, asegura que en cada sanción siempre se hace hincapié para instar al pago, para que así se utilice el beneficio legal de rebaja del 25% si se cancela dentro de los cinco días siguientes a la notificación, lo que implica no recurrir a instancias de reclamación, lo que disminuye la judicialización.

Consultado por el hecho de que en lista de multas impagas están empresas y entidades públicas, Ibarra señala que “los infractores están en incumplimiento de sus obligaciones de pago, por lo que en esos casos la Tesorería debe proceder al cobro conforme a la normativa vigente”.


Fuente/Pulso 
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright