Connect with us

Noticia País

Seis de los ocho embalses que almacenan energía se encuentran bajo niveles históricos

Published

on

Los depósitos de este tipo, que son utilizados para la generación eléctrica, acumulan cinco años hidrológicos secos, en medio de la drástica caída de las precipitaciones.

Ocho son los embalses que operan actualmente en Chile y que se usan para el almacenamiento de energía, los que mayoritariamente vienen presentando niveles bajo los promedios históricos. Según las cifras que son reportadas por la Comisión Nacional de Energía (CNE), seis de los ocho recintos se encuentran en una situación deficitaria. El más representativo del listado es el embalse Laja, el cual cuenta con la mayor capacidad de generación de energía. Al cierre de junio, esta represa acumula un promedio mensual de 1.823 GWh, es decir, un 35% menos que el indicador del primer semestre de los últimos 19 años.

Mucho más atrás está el embalse Colbún, el que también presenta una relación negativa respecto al acumulado, con 304 GWh al primer semestre. Sin embargo, si bien la cifra es menor, se trata de un ligero retroceso de 3,9%. Otro cambio significativo ocurre en Ralco, en la Región del Biobío, cuyo almacenamiento en la primera mitad del año es hasta un 40% menor al que se vio entre los años 2000 y 2018. En el caso de los dos embalses que mostraron un escenario positivo respecto al histórico, está La Invernada —el cuarto en capacidad—, que en el período tuvo un alza de 79%, llegando a los 103,6 GWh.

Con todo, el año se juega durante la segunda parte del ejercicio, cuando luego de las lluvias, comienzan los deshielos. Aunque tampoco se prevé un cambio importante en la tendencia. Esto se suma a que los embalses del sistema eléctrico han soportado 5 años de hidrologías secas y está por verse si entrarán en una fase de recuperación. Lo anterior, producto de la profunda sequía que afecta a la zona central del país durante los últimos años.

De hecho, según los reportes de la Dirección Meteorológica de Chile, en la última década las semanas en las que caen precipitaciones se han reducido drásticamente. “Los niveles actuales de los embalses todavía no permiten grandes aportes de generación hidráulica, debido a que hay que optimizar la generación considerando otros factores, como las centrales disponibles, niveles de demanda y el desarrollo de la hidrología, incluida una condición desfavorable, entre otros”, explica Rodrigo Jiménez, gerente general de Systep.

De todas maneras, en el último reporte de la consultora, a mayo de 2019, se identificó que en ese mes —y por segundo año consecutivo— la energía embalsada en el Sistema Eléctrico Nacional superó los niveles del año anterior. No obstante, sigue en valores históricamente bajos, representando un 61% del promedio mensual entre los años 1994 y 2018. En el reporte se explica que en lo que va del año hidrológico 2019/2020, el nivel de excedencia observado es de 83%, es decir, se ubica entre el 17% de las hidrologías más secas observadas a igual fecha. Respecto a los efectos de esta situación en el precio que muestra el costo marginal de la energía, este se encuentra contenido, debido a la puesta en servicio de nuevas centrales eficientes, particularmente solares y eólicas, que han desplazado la generación térmica.

Respecto a los efectos de esta situación en el precio que muestra el costo marginal de la energía, este se encuentra contenido, debido a la puesta en servicio de nuevas centrales eficientes, particularmente solares y eólicas, que han desplazado la generación térmica. En este escenario, Jiménez advierte que “si persiste en el tiempo una condición seca y como país no somos exitosos en concretar las centrales renovables anunciadas, sin duda los costos marginales se incrementarán.

Por eso, más allá de la contingencia actual, resulta muy relevante que a futuro se construyan los 5.300 MW en centrales renovables comprometidas en las últimas 4 licitaciones, además de 1.200 MW de nuevos proyectos renovables que han anunciado las empresas como reemplazo por el plan de descarbonización”. En la actualidad, el rol de la hidrología aun es importante en el sistema eléctrico.

Según las proyecciones de Systep, el costo marginal para este mes en la zona central puede tener variaciones de US$ 50 solo por la condición hidrológica que se considere.


Fuente/Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright