Connect with us

Noticia País

Corfo llama a productores de litio a invertir en Chile a un precio preferente

Published

on

Para dar total transparencia al proceso en torno al precio preferente al que podrán acceder las empresas seleccionadas, la corporación ha dispuesto en su sitio web un Protocolo de Implementación del Precio Preferente con la empresa SQM, quien suministrará el litio a los Productores Especializados.

Corfo hizo un llamado a productores especializados de todas partes del mundo a agregar valor a productos de litio con un precio preferente y suministro estable de largo plazo, para desarrollar una industria inédita en el país, rentable y exportable al globo.

La entidad, como dueña de las pertenencias mineras ubicadas en el Salar de Atacama, ha suscrito contratos de arrendamiento con SQM, quienes dispondrán del 25% de su producción de litio para que empresas –ya sea por si solas, asociadas con otras empresas, o por medio de consorcios, joint ventures o cualquier otro tipo de asociación-, desarrollen una industria de valor agregado.

Los inversionistas deberán fabricar litio metálico y/u otros derivados nuevos de mayor sofisticación, baterías estacionarias de almacenamiento de energía y otras aplicaciones, tales como baterías para scooters, bicicletas, automóviles, buses, electrónica, entre otros, desarrollando un mercado nuevo en el país que cuenta con las mayores reservas de litio a nivel mundial y con los costos de explotación más bajos de la industria.

Para dar total transparencia al proceso en torno al precio preferente al que podrán acceder las empresas seleccionadas, Corfo ha dispuesto en su sitio web un Protocolo de Implementación del Precio Preferente con la empresa SQM, quien suministrará el litio a los Productores Especializados.

Cabe recalcar que el precio preferente corresponde al precio FOB (Freight on Board) promedio ponderado calculado sobre el 20% del volumen de menor precio del volumen exportado por SQM en los últimos seis meses, calculado mensualmente para cada una de las especificaciones técnicas, independiente del destino o volumen.

La convocatoria fue presentada en el mes de abril de 2019 y se dará por finalizada en marzo de este año, adjudicándose en mayo de 2020.

Aquellos Productores Especializados que sean seleccionados por Corfo para trabajar en dar valor agregado al litio, podrán optar también a la utilización del 10% de los recursos destinados al Instituto de Tecnologías Limpias (ITL).

Participación en Instituto Chileno de Tecnologías Limpias
El contrato entre Corfo y SQM contempla aportes anuales para investigación y desarrollo (I+D).

En virtud de esto, Corfo ha decidido contribuir a la creación del ITL en la región de Antofagasta, que contempla un financiamiento público de US$193 millones en 10 años, y que hoy también convoca a actores locales e internacionales a presentar sus propuestas a través de consorcios, para levantar lo que será el mayor centro de investigación y desarrollo del país en la materia.

“Esperamos que tanto la convocatoria para trabajar en dar valor agregado al litio, como aquella para desarrollar el ITL, concite gran interés de inversionistas locales e internacionales”, dijo Pablo Terrazas, vicepresidente ejecutivo de Corfo.

“La industria del litio tiene un potencial enorme y se hace fundamental incorporar altos niveles de tecnología. Esta es una gran oportunidad para innovar y crear productos y proyectos exportables a todo el mundo”, añadió.

Aprovechando la riqueza natural del Desierto de Atacama, abundante en recursos naturales que son claves para favorecer el crecimiento verde y una transición energética global, el foco de este Instituto estará marcado por las necesidades de la industria: se orientará a catalizar el desarrollo, escalamiento y adopción de soluciones tecnológicas industriales en energía solar, minería sustentable y materiales avanzados de litio y otros minerales.

La propuesta ganadora de esta licitación captará y desarrollará conocimiento al alero de universidades e institutos de I+D nacionales e internacionales, quienes aportarán nuevas soluciones en tecnologías hechas en Chile.

“A nivel mundial, es una gran oportunidad para que empresas conozcan las ventajas locales y contribuyan a un desarrollo más sustentable”, subrayaron desde Corfo en un comunicado.

El fin de las postulaciones para el desarrollo del ITL será el 31 de marzo de 2020 y la adjudicación del proyecto será el 15 de mayo.


Fuente/RadioBioBio
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright