Connect with us

Noticia Destacada

Caso seguros: Sindicatos acusan que Codelco impulsa acción bajo “política del empate”

Published

on

Los Sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata contestaron la acción de la estatal a una semana de la audiencia preparatoria, lanzando sus dardos contra informe de Cochilco y asegurando desconocer rol de empresa intermediaria Gestión y Servicios.

A una semana de que se realice la audiencia preparatoria por la querella presentada por Codelco que busca el desafuero laboral de una veintena de sus históricos dirigentes de Chuquicamata y Radomiro Tomic por estafa en la administración de seguros de vida, los demandados ingresaron diversos escritos respondiendo las acusaciones y aseguraron que la acción carece de todo fundamento fáctico y jurídico y que además obedece a una “campaña de terror y desprestigio” en contra de la dirigencia.

El primer escrito que contesta la demanda es el presentado por Liliana Ugarte, Víctor Galleguillos, Mario Lobos, Carlos Díaz, Víctor Navarro, Armando Silva y Juan Espinoza, del Sindicato N°2 de Chuquicamata. En 23 páginas, señalan que frente a deficiencias de los proyectos de la empresa y los cuestionamientos a sus más altos ejecutivos por falta de probidad y tráfico de influencias, Codelco inicia esta acción bajo la “política del empate”. Esto, según aseguran, para silenciar a los sindicatos que son la única institución que fiscaliza, cuestiona y denuncia.

En esa línea, los dirigentes acusados plantean que Codelco no sólo ha ignorado a las organizaciones sindicales y sus planteamientos sino que decidió “descabezar a los sindicatos, exonerando sus trabajos a los dirigentes sindicales, a fin de imponer reestructuraciones y despidos, sin oposición”.

Profundizando en el fondo del caso seguros, se recalca que el supuesto valor actual y excesivo de las primas de seguros es conocido por las autoridades en diciembre de 2018 y que se optó por preparar un golpe artero contra los sindicatos de Chuquicamata en lugar de ocuparse de solucionar el problema.

“Simplemente debía comunicar los antecedentes que poseía a los sindicatos y la compañía de seguros, a fin de aclararlos y adoptar medidas que fueren pertinentes, como cotizar los seguros de inmediato en el mercado para verificar las sospechas que tenía y suspender los pagos”, se declara, agregando que si fuere efectivo que el precio de las primas era excesivo, diversos ejecutivos de nivel divisional y central y asesores de la minera habrían incurrido en negligencia grave en el cumplimiento de sus funciones.

El sindicato califica de “curioso” que los ejecutivos de Codelco aleguen haber sido engañados en sucesivas negociaciones colectivas y su posterior ejecución del contrato durante 15 años. “La excusa consistente en que se había delegado la administración de los recursos destinados al pago de los seguros a los sindicatos y que ellos sólo pagaban lo que le dijeran los sindicatos es inaceptable, más parece una confesión de negligencia grave en el cumplimiento de sus obligaciones, de la cual deben responder. De hecho, deberían ser todos despedidos”, lanzan.

Mientras, en un documento de 40 páginas, Cecilia González, Héctor Roco, Luis Astorga, David Bernal, Humberto Navarro, Alberto Muñoz y Freddy Paniagua -del Sindicato N°1 de Chuquicamata- también hacen sus descargos. Uno de los principales argumentos es la contradicción que deja entrever la demanda al señalar que ellos habrían administrado seguros colectivos de vida y trabajo con total independencia, a pesar de que se ha reconocido que a la empresa también le correspondía opinar sobre las bases de licitación.

La organización liderada por González asegura que no hay sobreprecio y critica que la demanda no precisa cómo construye este concepto y a qué tiempo alude cuando se compara con el valor de mercado. Asimismo, se asegura que el Sindicato N°1 nunca suscribió un contrato de prestación de servicios con la empresa Gestión y Servicios (GyS) a propósito del seguro de vida y accidentes personales. “La demanda asegura que existen pagos recibidos por el Sindicato N°1 provenientes de GyS y ello no es verdad. Desconocemos el rol de esta empresa con otras organizaciones sindicales”, enfatiza.

En tanto, los dirigentes del Sindicato N°3 Rolando Milla, Héctor Milla, Fidel Chavez, Jeannette Astudillo, Hernán Guerrero y Miguel Véliz, también plantearon sus argumentos lanzando sus dardos contra el informe de Cochilco que sirvió de sustento a Codelco. Esto, entre otras razones, porque omite indagar en las responsabilidades de quienes cumplen un rol directivo y no de mera supervisión.

Coincidiendo con sus pares, también rechaza la afirmación de Codelco respecto de que el sindicato habría contratado los servicios de GyS como empresa intermediaria para el desarrollo de las licitaciones y renovaciones.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright