Connect with us

Noticia Destacada

Cochilco solicita información a Codelco ante fallida licitación de desaladora

Published

on

Trascendió que el Ministerio de Minería y la Contraloría también han estado monitoreando. Firma había argumentado cambios en el diseño y mejoras en normas de probidad para la decisión.

Han pasado poco más de dos meses desde que Codelco informara el 19 de diciembre -a través de un comunicado de prensa- que cancelaba la ya anunciada adjudicación del proyecto para construir una desalinizadora por US$ 1.000 millones, pero el capítulo aun no termina de cerrarse.

En la industria el caso ha generado dudas, dado lo sorpresivo que fue la medida y los acotados cambios que aparentemente se harían al diseño de la infraestructura, así como la poca claridad respecto de cuánto pesó en la decisión la situación de la constructora Techint, que unos días después de que fuera anunciada como ganadora -en el consorcio junto a Marubeni y Transelec-, una filial salió mencionada en una querella criminal presentada por ENAP a raíz de supuestas irregularidades en un proyecto de exploración petrolera en Argentina.

La situación motivó que varias de las empresas que participaron en el concurso intentaran obtener más información de la empresa, pero ahora también entró al ruedo la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que tiene entre sus funciones evaluar los proyectos de inversión y fiscalizar a Codelco, así como también a Enami.

Según fuentes de gobierno, la comisión ya hizo una solicitud amplia de información respecto a la decisión, la que debería ser resuelta en estos días.

El Ministerio de Minería también habría estado haciendo consultas sobre el tema. La Contraloría -que mantiene abierta una disputa judicial con la empresa- monitorea la situación, aunque no habría tomado ningún tipo de acción.

Una frase que ha llamado la atención del comunicado de Codelco, es que en la futura licitación se buscará “adecuar el proyecto, así como las bases y la estructura contractual, a los nuevos requerimientos de probidad y transparencia”.

Las razones que esgrimió la empresa
Entre las interrogantes que circulan es por qué no se detectaron las mejoras en diseño antes de anunciar la adjudicación del proyecto, considerando que solo la recta final del concurso se extendió por casi todo 2019.

Además, la corporación informó que “como parte de los cambios, se agregará al proyecto la distribución del agua desalada desde el reservorio en Radomiro Tomic a todos los centros de trabajo de Calama, esto es, además de RT, Chuquicamata y Ministro Hales”. Según trascendidos, este nuevo ducto tendría 18 kilómetros e implicaría recursos adicionales entre US$ 15 y US$ 20 millones.

Si el problema fuera alguna supuesta irregularidad de algunas de las empresas participantes, la duda está en por qué no se descalificó a la empresa en cuestión y se le adjudicó al segundo.

El proyecto es de vital importancia para la zona, dada la escasez hídrica del norte. Según estaba en los planes, en enero se deberían haber firmado los contratos definitivos con el consorcio, para que la unidad estuviera funcionando en 2023. Con la nueva licitación, esa fecha puede sumar 24 meses más.

La planta considera una capacidad de desalinización de agua de mar de 840 litros por segundo, con potencial de expansión a 1.956 l/s, que incluye las obras marítimas, un sistema de impulsión de agua que recorrerá más de 160 kilómetros, con tuberías y la infraestructura eléctrica necesaria para bombear el agua a más de 3.000 metros de altura, según ha informado la empresa.

Esto, bajo un nuevo modelo de negocio llamado BOOT (Build-Own-Operate-Transfer).


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright