Connect with us

Noticia País

Efecto crisis covid19: Enami incurre en impagos y pide sobreendeudarse

Published

on

La estatal se encuentra en conversaciones con el Gobierno para contar con mayor flexibilidad financiera y así enfrentar de mejor manera su situación económica actual.

Una delicada situación financiera atraviesa la Empresa Nacional de Minería (Enami), que por estos días está sintiendo el impacto de la pandemia en su operación. Esto incluso provocó que la estatal se quedara momentáneamente sin fondos para pagarle a tres empresas por el mineral procesado en sus plantas, situación que, si bien afectó a firmas de tamaño mediano, demuestra lo estrecha que está la caja de la empresa. Entre las razones que explican el escenario, paradójicamente figura la brusca alza del cobre, que ha repercutido en la cobertura del valor de los metales con que opera este segmento para su maquilación, implicando el desembolso imprevisto de recursos para cumplir compromisos con corredoras del mercado de coberturas.

Se trata de una política que data de 2014, en la cual se fija un precio de lo que se compra, haciendo una venta teórica, que también aplica para los stocks sin movimiento. Estas operaciones vencen mensualmente y determinan el valor que la empresa recibe (si el precio está por debajo del presupuestado) o paga (si el valor supera la estimación) a cada broker.

Así, debido a las fluctuaciones del cobre de este año, el desembolso fue mayor al presupuestado originalmente. A modo de ejemplo, la cotización de la principal exportación del país se situó en US$ 2,09 a fines de marzo, su menor nivel en lo que va del año; pero en menos de cuatro meses, logró empinarse por sobre los US$ 2,96, es decir, un crecimiento de más de un 42% que impactó a la empresa, y que la obligó a tomar medidas.

“Nuestra prioridad siempre ha estado en dar un cumplimiento oportuno y permanente a nuestras obligaciones contractuales. Por ello, queremos insistir en que estas medidas son de carácter transitorio y han sido debidamente conversadas con los involucrados”, comentaron desde Enami, y añadieron que a diferencia del promedio de las empresas que pagan a 30 o 60 días, ellos tienen un promedio de entre 7 y 12 días, “contribuyendo así con la competitividad de la pequeña y mediana minería”.

En esta línea, desde la estatal confirman que se encuentran en conversaciones con el Ministerio de Hacienda, para que se autorice un sobreendeudamiento que evite que se repitan estas situaciones. Dicha estrategia también busca otorgar mayor flexibilidad a la estatal a la hora de refinanciar créditos con la banca. Sin embargo, las pérdidas históricas que arrastra la compañía (US$ 21,6 millones en 2019) también han influido en la situación actual, y ha sido uno de los focos de la administración, que hasta antes de la pandemia había logrado sortear.

En 2019, Enami disminuyó un 69,7% sus pérdidas en comparación con el promedio de las mermas del período 2014-2018. Reactivación Pese a la situación financiera, la estatal ha jugado un rol clave en la reactivación de faenas durante los últimos meses, con un programa especial destinado a la pequeña minería, que a la fecha acumula 32 nuevos yacimientos en operación. En este aspecto, desde Sonami destacaron el rol de la firma y apuntaron a la necesidad de que exista un mayor apoyo de parte del Estado en su gestión.

“Se trata de un modelo de negocio único, que le permite a los pequeños y medianos mineros acceder con su producto a los mercados internacionales (…). Estimamos que en la medida en que se normalice la situación sanitaria, Enami continuará con su gestión de apoyo a estos dos importantes segmentos productivos.

No obstante, siempre hemos sostenido la necesidad avanzar en un proceso de modernización de sus planteles, con el propósito de enfrentar de mejor forma los desafíos que tiene la pequeña y mediana minería”, aseguró el presidente de la Sonami, Diego Hernández. Con todo, durante el primer semestre Enami logró mantener la continuidad de sus plantas y completó pagos a la pequeña minería, que fueron superiores en $17.600 millones versus el mismo período de 2019.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright