Connect with us

Noticia Destacada

La mina de oro en Australia que funciona con energías renovables

Published

on

Saft ha llevado a cabo un proyecto en la mina Agnew para dejar de utilizar combustibles fósiles

Saft está desarrollando una tarea clave para que la mina Agnew de Gold Field abandone los combustibles fósiles y comience a hacer uso de la energía eólica y solar. Esto se ha hecho a través de un sistema de almacenamiento de energía de batería Li-ion de Saft (BESS), instalado dentro de una micro red renovable híbrida con una capacidad instalada de 56 MW, que es la primera en incorporar energía eólica a gran escala en una mina australiana. Así, el proyecto desarrollado para EDL (Energy Developments Ltd.) permite mantener en todo momento la calidad de la energía.

 
La mina de oro Agnew es una extracción subterránea ubicada a 1.000 kilómetros al noreste de Perth en Australia Occidental. Con más de 600 kilómetros cuadrados, la instalación es capaz de procesar 1,3 millones de toneladas de mineral anualmente.

James Harman, CEO de EDL, explica: «La micro red renovable híbrida Agnew se completó el 1 de mayo de 2020 y ha demostrado ser un gran éxito: en las condiciones climáticas adecuadas, la micro red ha generado hasta el 85 por ciento de las necesidades de energía con energía renovable. El sistema de almacenamiento de energía con batería es fundamental para este éxito. Es por eso que elegimos la tecnología de Li-ion de Saft: ofrecía una solución completa con un historial probado. Esperamos volver a trabajar con Saft.»

Problemática: ubicación remota de la mina
El principal problema que ha motivado la transición a energía limpia es que la instalación de Agnew se encuentra en una ubicación remota, por lo que debe generar su propia electricidad. Por ello, Gold Fields contrató a EDL para construir y operar la micro red híbrida de energía renovable más grande de Australia durante diez años.

Fases del proyecto de Saft
La primera fase del proyecto implicó la construcción de un parque solar de 4 MW y una planta de energía con motores a gas de 21 MW. A esto le siguieron cinco aerogeneradores para 18 MW de generación, un controlador de micro red y el sistema de almacenamiento de energía de 13 MW/4 MWh de Saft.

El BESS comprende seis contenedores Intensium Max + 20M de 20 pies de Saft junto con un sistema de conversión de energía (PCS), transformador instalados en tres contenedores de 40 pies. Su función principal es proporcionar soporte de calidad de energía para la micro red y así maximizar el uso de energía renovable. También proporcionará la reserva rodante de reacción ultrarrápida para ayudar a mantener la estabilidad de la red y minimizar la necesidad de que las unidades generadoras basadas en combustibles fósiles estén operativas para este propósito.

Gracias al diseño de la Intensium Max + 20M, no se requirieron modificaciones para garantizar una larga vida útil en las exigentes condiciones del desierto polvoriento y arenoso de Agnew, donde las temperaturas máximas pueden alcanzar los 48 °C. Para mantener el máximo tiempo de actividad y disponibilidad del BESS, Saft proporciona monitoreo remoto junto con un contrato de servicio que incluye mantenimiento anual.


Fuente/Energy News
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright