Connect with us

Noticia País

Litio: Consumo mundial crecería en 50 mil toneladas este año y se triplicaría en el 2030

Published

on

La fiebre del oro blanco está tomando fuerza y, en ese contexto, Chile podría ser testigo de nuevos acuerdos entre mineras y grandes automotrices que buscan tomar posiciones en el suministro futuro del metal.

El éxito de Tesla -cuya capitalización bursátil hace algunos día bordeó los US$800 mil millones, ubicándola como el fabricante de automóviles más valioso del mundo y más que duplicando el valor conjunto de sus competidores más cercanos, Volkswagen y Toyota- y la necesidad de avanzar hacia tecnologías más verdes están atrayendo a los gigantes de la industria automovilística que buscan una tajada de este prometedor mercado.

Parte de esta carrera involucra tomar posiciones en la fabricación de baterías, pieza clave de los vehículos eléctricos, y por supuesto en el litio, que es su componente clave. Esto explica los recientes acuerdos suscritos ente firmas automotrices y tecnológicas.

Para marzo se espera que las conversaciones que Hyundai Motors y Apple reconocieron hace un par de semanas se cristalicen en un acuerdo, en virtud del cual la coreana concretaría a partir de 2024 la fabricación del esperado AppleCar. A esto se suma el acuerdo entre el fabricante de automóviles chinos Zhejiang, Geely y la taiwanesa de tecnologías y proveedora de Apple, Foxconn.

Pero el interés de las automotrices va más allá e incluye acceder directamente al suministro de litio.

Una prueba de ello la dio hace unos meses la propia Tesla, que anunció planes para extraer el metal en Estados Unidos. A juicio del sénior consultant de CRU Strategies, Francisco Acuña, estas señales son el anticipo de un cambio en el mercado del litio. “Estamos viendo que cada vez hay una mayor integración vertical de la cadena de valor del litio porque las automotrices están intentando abarcar lo más que puedan para asegurar suministro y bajar los costos”, explica.

Estos acuerdos “responden a un cambio en el mercado, donde los clientes de litio no necesariamente son sus usuarios directos, sino que actores que están bastante más adelante en la cadena de producción”, complementa Pablo Altimiras, vicepresidente sénior de Negocios Litio y Yodo de SQM, compañía que acaba de firmar un acuerdo con LG Energy Solutions para suministrarle del orden de 55 mil toneladas de carbonato e hidróxido de litio entre 2021 y 2029.

Sobre esta base y según anticipan en CRU, se espera que este año el consumo mundial de litio se incremente en unas 50 mil toneladas, respecto de las cerca de 330 mil toneladas registradas en 2019, según datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). En un horizonte de mediano plazo, la directora de estudios de Vantaz, Daniela Desormeaux, proyecta que el consumo del metal se triplicará hacia el fin de la década.

“Hoy la electromovilidad representa un tercio de la demanda por químicos de litio y hacia 2030 representaría cerca de un 75% a 80%”, afirma. Otros productores locales de litio, como el Grupo Errázuriz, no descartan alternativas en este contexto. El gerente de Nuevos Negocios de la firma, José Joaquín Matte, comenta que han entablado algunas conversaciones en este sentido a través de Cidef, la filial del grupo dedicada a la venta de vehículos.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright