Connect with us

Noticia País

El precio del COBRE sube y genera optimismo y nerviosismo

Published

on

El precio del cobre tiene una trayectoria browniana o cíclica, de modo que cada cierto tiempo da saltos aleatorios hacia arriba o al alza, y luego se desploma, dando saltos a la baja.

El movimiento geométrico browniano recibe su nombre en honor al escocés Robert Brown, biólogo y botánico. En 1827 enunció su teoría en la que describe la trayectoria de los activos subyacentes, como es el precio del cobre.

El jueves 25 de febrero se cotizó con un  valor en la bolsa de metales de Londres en  US$4,36107 la libra, valor muy cercano al peak que se registró el 2 de agosto del 2011 cuando se cotizó en US$4,36810.

¿Por qué sucede esto? Hay muchos factores, pero los más importantes son entre otros: la baja de existencias de cobre que no superan los 75.000 toneladas; el impacto de la pandemia que ha puesto en tela de juicio la oferta debido a que muchas faenas mineras han tenido que disminuir dotación para evitar contagios, y eso trae consigo menor producción, y también problemas en la logística de trasporte marítimo.

Otros factores son el consumo casi insaciable del metal rojo por parte de China, cuya estrategia de negocios ha sido aumentar la demanda a niveles jamás vistos y por mucho tiempo, lo que ha dificultado proveerla del metal rojo.  El déficit al inicio de este año era de 500.000 toneladas de cobre fino.

Además de la FED de EEUU ha inyectado flujos para reactivar su economía lo que ha traído un fuerte deterioro del dólar. A esto se suma el éxito de la vacunación a nivel mundial, que ha generado un optimismo alarmante pensando en controlar la pandemia y, finalmente, que muchos inversionistas han buscado refugio en los commodities como el cobre, aumentando sus contratos e invirtiendo en activos riesgosos y materias primas como el metal rojo, el oro, pensando en el fantasma de una inflación sin control. etc.

El precio del cobre podría llegar muy pronto a los 4,5 USD/lb si las actuales condiciones se mantienen, incluso hasta podría alcanzar los 4,8 USD la libra, si el déficit de cobre en el mundo aumenta, y la incertidumbre en los mercados se mantienen.

Pero debemos ser cautos, pues hay amenazas con la subida del precio del cobre, que es el grafeno o llamado el material del futuro, que es el fantasma del reemplazo del cobre, cuya fabricación a escala industrial está entre los 5,3 a 6 USD/lb. 

El presupuesto de la Nación se aprobó con un precio de 2,88 USD/Lb, de modo que por cada centavo que sube el precio, el país percibe cerca de 23 millones USD, es decir, si el precio promedio del cobre al año llega a 3,5 USD/lb, Chile podría percibir fondos adicionales cercanos a 1.426 millones de USD, lo que es una estupenda noticia para el país, cuyo impacto en el PIB nacional por efecto precio es de 0,46%.

Chile gana solo por efecto precio, pero queda el gran desafío de ganar también por efecto cantidad, y es allí donde queda un gran espacio donde las compañías deben mejorar los proyectos de ampliación que son las que más agregan valor al negocio minero.

Recordar que Chile cayó al lugar 30 en el ranking Fraser que mide el atractivo de inversión en cada país y eso es alarmante al ver la poca sensibilidad de nuestras autoridades y congresistas que aún no entienden la importancia de la minería, que la ven solo como vaca lechera,  pero eso dura solo hasta que se acabe la vaca. 

Aquí aparece el peligro de sustitución de nuestro cobre: El grafeno. ¿Qué es el grafeno? El grafeno es un material proveniente del grafito y surge cuando las partículas del carbono se agrupan de forma densa en láminas con forma hexagonal. El grafeno es, además, el material más fuerte que existe y dentro de sus características en comparación al cobre  figura: 

  • Es duro, con una dureza superior a la del diamante
  • Es resistente, cientos de veces más que el acero
  • Es muy ligero y un metro cuadrado pesa menos de un gramo. Es decir, el grafeno tiene un peso 200 veces menor que lo que pesa el acero
  • Es flexible, puede flexionarse sin sufrir daños
  • Es bidimensional. Es decir, cada capa es de un átomo de espesor. Es un material 100.000 más delgado que un pelo.
  • Es buen conductor térmico
  • Es buen conductor eléctrico, mejor que el cobre
  • Es un material antibacteriano
  • Es transparente a la luz
  • Es más resistente al calor: se calienta menos que otros
  • Es repelente al agua y a la corrosión, es hidrófugo
  • Es capaz de reaccionar químicamente, formando compuestos nuevos
  • Es capaz de soportar la radiación ionizante, ideal para medicina
  • Es abundante y se ha avanzado mucho en la fabricación en Europa

Es decir, puede sustituir perfectamente a nuestro cobre.  Sin embargo, me preocupa lo cerca que está el precio del cobre con el costo de fabricación del grafeno, que es un real peligro de sustitución de nuestro “sueldo de Chile”. 

Y Chile tiene o tendrá un plan B??  Debemos comenzar a estudiar muy en serio si el grafeno será un aliado o un enemigo, de lo contrario volverá a pasar lo que pasó con el salitre y entonces solamente resta decir: “que mala suerte de Chile”.


Por Manuel Viera F.
Presidente de la Cámara Minera de Chile
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright