Connect with us

Noticia País

SINDICATO INTEREMPRESA DE ESCONDIDA SE SUMA A MINERA Y TAMBIÉN RECURRE AL TC POR FALLO QUE OBLIGA A DEVOLVER MILLONARIOS BONOS

Published

on

En el requerimiento presentado ante el TC, el sindicato interempresa insistió en que no le aplican las normas que le exigen un determinado quórum para negociar colectivamente.


Más antecedentes se suman a la disputa legal entre Minera Escondida y su Sindicato Nº1 de Trabajadores.

Al igual que la empresa, recientemente el Sindicato Interempresa de Trabajadores de La Minería, el Transporte y Labores Relacionadas al Giro Minero, presentó un requerimiento de inaplicabilidad al Tribunal Constitucional (TC), para esta entidad declare inconstitucional la norma que exige un quórum al sindicato interempresa para negociar con la firma.

A finales de noviembre, la Corte de Apelaciones de Antofagasta emitió un polémico fallo en el cual acogió una denuncia de práctica antisindical presentada por el Sindicato Nº1 de Trabajadores de Minera Escondida en contra de la negociación colectiva que realizó la empresa con un Sindicato Interempresa en 2019.

En dicho fallo, la Corte señaló que la negociación colectiva no reglada realizada por la firma y el sindicato «no se ajustó a derecho» por no cumplir el sindicato interempresa con el quórum previsto en la ley y -además de multar a la firma y al sindicato-, ordenó devolver los montos por concepto de bono de término de negociación de $8.500.000 líquidos y el préstamo blando por $1.600.000, pagados a cada uno de los 105 trabajadores que se involucraron en la negociación colectiva.

La solicitud

En el requerimiento presentado ante el TC, el sindicato interempresa argumentó que los quórum exigidos en el inciso 2° del artículo 364 del Código del Trabajo no se aplican a la negociación colectiva no reglada de un sindicato interempresa.

«La Dirección del Trabajo ha expresado que en materia de sindicato interempresa, le asisten dos modalidades de negociación, y que sólo tratándose de negociación reglada deben exigirse los requisitos contenidos en dicho artículo», dice el requerimiento.

En el texto, la abogada representante de los trabajadores, Sonia Carrizo, explicó que si se declara la inaplicabilidad de la norma del quórum, los trabajadores podrán seguir ejerciendo de manera plena su libertad sindical, lo que les permitiría continuar desarrollando su plan sindical y continuar negociando colectivamente.

Sin embargo, si el TC declara lo contrario y señala que la norma es aplicable, los trabajadores verán afectada su libertad sindical. «Desde el punto de vista colectivo, se desestimula la afiliación sindical, ya que los trabajadores no querrán afiliarse a un sindicato interempresa que no podrá negociar colectivamente», dice el requerimiento.

Actualmente, la disputa legal se encuentra en la Corte Suprema, ya que la empresa presentó un recurso de unificación de jurisprudencia, en el cual pide dejar sin efecto la sentencia del 30 de noviembre de 2021 dictada por la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

Así, en el detalle, la entidad solicitó a la Suprema que declare que «Minera Escondida Limitada y el Sindicato Interempresa de Trabajadores de la Minería, Transportes y Labores Relacionadas con el Giro Minero pueden negociar colectivamente en forma voluntaria en conformidad al artículo 314 del Código del Trabajo», sin necesidad que el Sindicato Interempresa deba cumplir con los requisitos del artículo 364 inciso 2º del Código del Trabajo.

Tanto la firma como el sindicato interempresa se encuentran a la espera del pronunciamiento del TC, ya que este incidirá en la resolución de la Suprema.

Conceptos clave en la polémica
  • El quórum para una negociación depende del tamaño de la empresa. Por ejemplo, la constitución de un sindicato en una firma que tenga más de 50 trabajadores, requerirá de un mínimo de 25 que representen, a lo menos, el 10% del total de los que presten servicios en ella.
  • ¿Y qué distingue negociaciones regladas de las no regladas? Aquí las diferencias:

1. Reglada:

  • Procedimiento regulado por la ley.
  • Su finalidad es establecer condiciones comunes de trabajo y remuneraciones para los trabajadores que negocian.
  • Los trabajadores involucrados gozan de fuero.
  • Existe el derecho de los trabajadores a declarar la huelga y del empleador a declarar lock-out, en los términos previstos por la ley.
  • El instrumento que se celebra se llama Contrato Colectivo y debe durar no menos de dos ni superar los tres años.

2. No reglada:

  • Puede iniciarse en cualquier momento.
  • No está sujeta a restricciones.
  • Los trabajadores sólo pueden participar en este tipo de proceso, representados por una organización sindical.
  • Tiene por objeto convenir condiciones comunes de trabajo y remuneraciones, por un tiempo determinado.
  • Las normas establecidas para la negociación colectiva reglada, no le resultan aplicables.
  • No da lugar a los derechos, prerrogativas y obligaciones que se establecen en la negociación reglada, por tanto, no hay fuero; no hay derecho a huelga ni lock-out; no obliga a negociar al empleador y no obliga a la empresa a suscribir un instrumento colectivo.
  • El instrumento que se suscribe tendrá una duración que no podrá ser superior a tres años, pudiendo ser inferior a dos años.

Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright