Connect with us

Noticia Destacada

LA MINERA DEL GRUPO LUKSIC REGISTRÓ GANANCIAS ANTES DE IMPUESTOS POR MÁS DE US$ 4.800 MILLONES EN 2021

Published

on

Los ingresos de Antofagasta alcanzaron los US$ 7.500 millones el ejercicio pasado, cuando los precios del cobre alcanzaron niveles récord. La empresa dijo que generó impuestos récord.


2021 fue un año más que positivo para las grandes mineras del mundo, en especial para aquellas que producen cobre. Una de ellas es Antofagasta Minerals la que reportó una ganancia antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) por US$ 4.836 millones.

La cifra supera en 77% los US$ 2.740 millones que la empresa ligada al grupo Luksic obtuvo en 2020. En el marco de la entrega de sus resultados, la compañía precisó que produjo 721.500 toneladas de cobre, con un costo neto de caja de US$ 1,2 por libra.

Además, sus ingresos alcanzaron los US$7.500 millones, lo que representa un salto de 46% en relación al ejercicio anterior.

“La mayor parte de los ingresos que obtuvimos durante el año pasado los destinamos a nuestros proveedores de bienes y servicios, lo que genera encadenamientos productivos que benefician a cientos de otras empresas chilenas de distintos rubros, muchas de ellas pequeñas o medianas, y que operan en las regiones donde están nuestras operaciones”, explicó en un comunicado Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.

La minera dijo que debido a los buenos resultados generó impuestos récord por US$ 1.333 millones, “recursos que en gran parte ya ingresaron a las arcas fiscales”.

Hay que recordar que el precio del cobre alcanzó máximos históricos el año pasado, promediando más de US$ 4 la libra en medio de la recuperación de la economía mundial tras la crisis de 2020 y el mayor consumo de China.

Inversiones

La minera dijo también que proyecta invertir entre US$1.700 millones y US$1.900 millones durante 2022, tanto en sus yacimientos como en proyectos de desarrollo.

“Junto con el proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres, que considera la planta desalinizadora y un aumento en la capacidad de procesamiento de mineral, también se está avanzando con la construcción del nuevo rajo Esperanza Sur en Centinela, el que operará con camiones autónomos”, afirmó en el comunicado.

El precio del cobre promedió más de US$ 4 en 2021.

Además, durante este año deben terminar los estudios de ingeniería necesarios para poder tomar la decisión de construir una segunda planta concentradora en esta misma compañía.

Tal como ya lo había informado, Antofagasta Minerals proyecta producir este año entre 660.000 y 690.000 toneladas de cobre, entre 170.000 y 190.000 onzas de oro, y entre 8.500 y 10.000 toneladas de molibdeno. La menor producción de cobre y oro respecto a 2021 se explica por una baja en las leyes de Minera Centinela y por un menor procesamiento de minerales en Los Pelambres, debido a la falta de agua a raíz de la larga sequía que afecta a la zona central de Chile.

 


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright