Connect with us

Noticia Destacada

SQM ARRIESGA US$ 745 MILLONES POR DIFERENCIAS CON EL SII POR ROYALTY A LA MINERÍA, OTRO EFECTO DEL ALZA DEL LITIO

Published

on

Mientras la minera sostiene que no debe pagar el impuesto específico a la minería, ya que el litio es un mineral no concesible, el SII dice que la antigüedad de las pertenencias mineras permite su explotación. Y que Albemarle paga ese impuesto. Si a fines de 2021 esa diferencia ascendía a US$ 79 millones, en 2022 cambió todo, dado el alza de precio y las millonarias ganancias. SQM estima que si el SII mantiene su criterio, «el monto que podría ser liquidado por el SII asciende a US$ 745,3 millones».


“La situación financiera de la empresa no podría ir mejor”. Con estas palabras el gerente general de SQM, Ricardo Ramos destacó el histórico resultado de 2022 con ingresos por US$10.711 millones y utilidades por US$3.906 millones debido a los altos precios del litio y la fuerte demanda por la electromovilidad. El balance del año pasado dejó además US$ 5.000 millones en pagos al Estado. Pero esa cifra podría ser aún mayores.

El último reporte financiero de la minera no metálica del cuarto trimestre de 2022 develó una fuerte alza en las contingencias tributarias que mantiene con el Servicio de Impuestos Internos (SII). Si a fines de 2021 estimaba que la cuantía de las diferencias con la autoridad tributaria ascendían a US$ 79,8 millones, al cierre de 2022 la cifra se multiplicó casi por 10, hasta US$ 745,3 millones.

En sus contingencias tributarias, SQM explica que su filial SQM Salar, que explota el Salar de Atacama, ha presentado tres reclamaciones tributarias contra el SII por el cobro de impuestos de los años tributarios 2012 al 2018, lo que corresponde a los años comerciales 2011 a 2017. El monto total por esas reclamaciones totaliza US$ 127 millones, cifra que ha sido pagado por la empresa. Luego, en septiembre de 2022, el SII liquidó diferencias para el año tributario 2019 respecto al impuesto específico a la actividad minera y otros ajustes por US$ 36 millones. “SQM Salar pagó la cantidad liquidada, teniendo un año para reclamar de tal liquidación, lo cual contempla hacer de manera enérgica”, describió la empresa. Así, las diferencias abarcan hasta ahora ocho años.

SQM explica así la diferencia que tiene con Impuestos Internos. “El SII ha buscado ampliar la aplicación del impuesto específico a la actividad minera a la explotación de litio, sustancia que no es concesible bajo el ordenamiento jurídico”, afirma la empresa en sus estados financieros.

El gran salto ocurrirá por el año comercial 2022, que aun está lejos de ser liquidado por el SII. Como el precio del litio saltó, la cuantía de la futura y eventual controversia tributaria se disparó. Lo explicó así SQM en sus últimos balances. “El SII no ha liquidado diferencias respecto al impuesto específico a la actividad minera para los años tributarios 2020, en adelante. Si el SII utiliza un criterio similar al utilizado en los años anteriores, es posible que realice liquidaciones en el futuro correspondientes a dicho período. La estimación de la sociedad para el monto que podría ser liquidado por el SII asciende a US$ 745,3 millones, si es que se descuenta el impuesto de primera categoría y sin considerar intereses y multas”, explicó la minera en el último reporte de 2022.

En sus balances del año anterior, a diciembre de 2021, la firma decía lo mismo. Pero la cifra a la que se arriesgaba a futuro era tan solo de US$ 79,8 millones.

En 2022, SQM registró ventas por litio por US$ 8.152 millones, un 770% más que en 2021. El precio de venta promedio en 2022 ascendió a US$ 52 mil la tonelada métrica. El año previo había sido de US$ 14.600.

La respuesta del SII

Desde el Servicio de Impuestos Internos reconocen litigios vigentes por el pago del Impuesto Específico a la Actividad Minera (IEAM) de los años tributarios 2017 y 2018,. El Servicio sostiene, a diferencia de lo que argumenta la empresa, que SQM sí es sujeto del IEAM y que la explotación que realiza emplea los mismos derechos que tiene cualquier explotador minero de sustancias concesibles. Y recuerdan que la otra empresa que explota litio en el Salar de Atacama, la estadounidense Albemarle, sí está cumpliendo con esta obligación.

En su argumentación, el SII sostiene el litio, pese a ser no concesible, en el caso de SQM Salar sí lo es. “El litio que particularmente explota SQM Salar se ampara en una excepción a la inconcesibilidad, contenida en el artículo 5°, Letra a), del Decreto Ley 2.886 de 1979″, dicen desde el SII.

Con ello el SII se refiere al decreto que declaró el litio un mineral estratégico y reservado para el Estado, salvo las pertenencias mineras que hayan sido inscritas antes de 1979. En esa categoría caen las pertenencias que Corfo arrienda en el Salar de Atacama a SQM y Albemarle.

“La posición del SII sigue siendo que la empresa está afecta al IEAM y hará valer sus argumentos en tribunales hasta las últimas instancias judiciales. En ese contexto, a través de la Dirección de Grandes Contribuyentes, está cumpliendo con su obligación legal de verificar el correcto cumplimiento tributario en la determinación del Impuesto Específico a la Actividad Minera en la explotación del litio en sus diversas formas, lo que incluye la revisión de los períodos tributarios siguientes al que actualmente se discute en tribunales. Y en caso de establecerse diferencias, efectuará las liquidaciones correspondientes. Para ello cuenta con los plazos de prescripción de la acción fiscalizadora del artículo 200 del Código Tributario, que establece que el SII tiene 3 años para fiscalizar desde el vencimiento del plazo legal para pagar el impuesto, plazo que se puede extender hasta 6 años”, acotó el SII.

En las tres reclamaciones tributarias presentadas, SQM logró un fallo favorable, para los años tributarios 2017 y 2018, pero perdió las relacionadas a los años previos. Todos los casos han sido apelados a los tribunales superiores.

Y por este mismo caso, hace unos años, SQM recurrió con un requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad en contra de estos cobros y el Tribunal Constitucional lo rechazó.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright