Connect with us

Noticia Destacada

QUEREMOS LA POLÍTICA NACIONAL DEL LITIO Y QUEREMOS CONTRIBUIR COMO EMPRESA A QUE SEA UN ÉXITO”, MÁXIMO PACHECO

Published

on

El exministro y actual presidente del directorio de Codelco enfatizó en la necesidad de avanzar en la Política Nacional del Litio, en promover acciones contra el cambio climático y aseguró el apoyo de la empresa minera en todas las áreas que el proyecto necesite.


En un panel de expertos reunidos por la ceremonia de inicio al Año Académico 2023 del instituto profesional AIEP, Máximo Pacheco señaló la importancia de crear políticas relacionadas con el cobre y el litio en Chile, con miras a potenciar acciones contra el cambio climático. El exministro de Energía, y hoy presidente del directorio de Codelco se refirió a la relevancia de la cuprífera estatal tanto a nivel nacional como en el extranjero, y los desafíos que el país tiene respecto a la producción.

Según Pacheco, es urgente que se empiece a producir más cobre en el país. No sólo porque representa el 10% del PIB, sino porque las necesidades globales así lo ameritan en un contexto de transición energética. Según señaló, desde 2004 que se producen 5 toneladas y media del mineral en Chile, cifra que no ha aumentado y que se queda pequeña frente a las necesidades globales.

“Llevamos 20 años produciendo la misma cantidad de cobre en este país. Yo trabajé en Codelco el año 1990.En 1990, Chile producía 1 millón y medio de toneladas. El 2004, o sea 15 años después, pasamos a 5 millones y medio de toneladas. Y desde entonces, de 2004 hasta hoy 2023, o sea 20 años, llevamos las mismas 5 millones y medio de toneladas. Y el mundo, que consume 22 millones de toneladas de cobre, sabe que de aquí al 2030 necesita otras 8 millones de toneladas”, sostuvo.

Y agregó que “todo el mundo sabe, y la próxima semana o la subsiguiente es la Semana del Cobre en el mundo, Cesco Week aquí. Vienen todos los grandes CEOs de las grandes mineras. Y todos vienen a preguntar “¿y Chile va a poner más cobre para este esfuerzo planetario?”. Y COCHILCO, la Comisión Chilena del Cobre, nos dice que si seguimos haciendo las cosas de la misma manera, Chile en los próximos 10 años va a producir las mismas 5 y medio millones de toneladas”.

El cobre es el “conductor por excelencia”, recalcó el presidente del directorio de Codelco, y no hay indicios de que vayan a encontrar un sustituto de tan buena calidad. Agregó además que, del 17 al 21 de abril se realizará la Cesco Week, evento donde se reunirán los CEOs de las mineras más importantes del mundo. “Y todos vienen a preguntar ¿y Chile va a poner más cobre para este esfuerzo planetario?”, indicó.

La oportunidad del litio

Respecto al otro mineral que promete avances en la descarbonización y las energías renovables, Máximo Pacheco destacó la capacidad de almacenamiento energético que tiene el litio. “Estamos sentados arriba de cobre y litio en la era de la transición energética. Yo creo que es una cosa que la quisiera cualquier país del mundo”, declaró.

Se reconoció ansioso por el posible anuncio de la Política Nacional del Litio, la cual calificó de fundamental. Asimismo, aseguró la contribución de Codelco para todo lo que ésta necesitase. Según ha dicho el gobierno el anuncio será pronto.

“Estoy ansioso porque se anuncie la Política Nacional del Litio. Porque encuentro que es fundamental. Y yo creo que se va a anunciar muy prontamente, es lo que espero. Y junto con eso le puedo decir que Codelco va a contribuir al éxito de esa Empresa Nacional del Litio, de esa Política Nacional del Litio, mejor dicho, con todas sus capacidades”, dijo Pacheco.

Y luego indicó que “Codelco va a poner a disposición de esa Política Nacional del Litio todos sus equipos jurídicos, técnicos, financieros, mineros, sus equipos de desarrollo de negocios. Porque yo creo que vamos a tener una tremenda oportunidad con el litio”, afirmó. Recordó también el alza en el precio de la tonelada de litio en dos años: “una tonelada de litio valía US$5000. Ayer se transó a US$55.000. Se multiplicó por once en dos años. Vamos a participar en ese proyecto, queremos la Política Nacional del Litio y queremos contribuir como empresa a que sea un éxito”.


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright