Connect with us

Noticia País

BANK OF AMERICA ESTIMA EL VALOR DE CODELCO EN US$ 40 MIL MILLONES

Published

on

También presentó una serie de antecedentes financieros, como la alta relación deuda/Ebitda que mantiene la estatal respecto de sus competidores. De parte de la corporación aseguraron que la empresa vale más aún con el negocio del litio.


¿Cuánto vale la minera estatal Codelco? La pregunta reflota cada cierto tiempo y, en un seminario de Clapes UC ayer, el analista minero y managing director de Bank of America, Jason Fairclough, dio una respuesta. En su ejercicio, tomó en consideración compañías similares a Codelco. Al no estar listada en bolsa, la estatal no tiene una valorización bursátil como la de sus competidores.

En su presentación, el experto mostró un listado entre las compañías mineras más grandes del mundo, liderado por la australiana BHP, seguida por Río Tinto y la china Shenhua.

“Sobre esta base, Codelco es más difícil de considerar ya que no tiene acciones, pero si consideramos el valor de mineras de cobre puro como Freeport o Southern Copper, obtendríamos un valor comercial de alrededor de US$ 40 mil millones, un poco menos de la mitad de esto es deuda neta”, detalló Fairclough.

Se trata de una cifra muy lejana a la que se maneja en círculos de la estatal, que apuntan a un valor de entre los US$ 80.000 y US$ 90.000 millones. Otro de los datos que presentó el analista de BofA fue el ebitda de Codelco. Dijo que esta es una métrica que se usa como un proxy para cuantificar las ganancias en efectivo. “Codelco es una de las principales compañías mineras en términos de ganancias en efectivo, pero su posición contra sus pares se encuentra más a la derecha del gráfico, su colocación es más baja que su posición en ingresos ¿por qué? Por sus costos de producción”.

En cuanto a la deuda neta de la minera, que hoy se encuentra por sobre los US$ 18 mil millones, a nivel mundial solo es superada por Glencore. No obstante, considerando el indicador deuda neta/ebitda, la estatal lidera por lejos, con más de cinco veces. “La mayoría de las mineras intentan mantener un balance general que sea acorde al grado de inversión, lo que significa relación de menos de 3 veces, idealmente menos de 2 veces y vemos que los grandes mineros mantienen relación de menos de 1 vez”, añadió.

Cobre y litio

Consultado sobre el valor comercial de la minera, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, evitó entregar una cifra. “Lo que sí sé es que Codelco vale cada día más (…) Voy a dejarlo así, Codelco vale cada día más porque el cobre es cada día más necesario, es cada día un metal más crítico, es cada día más escaso, hay un tremendo déficit de cobre para adelante y porque como parte de su estrategia de crecimiento, la decisión tomada de participar en el litio le da un tremendo valor”, comentó Pacheco.

El líder de la minera estatal profundizó, considerando que el valor de la compañía está en sus extensas reservas mineras, además de la experiencia, la reputación de la empresa y su carácter estatal. “Esto de tener un socio o un dueño que tiene una mirada de largo plazo en el negocio y que tiene compromisos de largo plazo en el negocio y que es un accionista estratégico, es una cuestión que le da mucho valor a la empresa y por lo mismo, creo que esta empresa tiene cada día más valor”, indicó.

Asimismo, Pacheco aseguró que el ebitda de la compañía en 2023 se estima en unos US$ 4.300 millones, y que en los últimos diez años ha sido de US$ 48.300 millones, lo que da como resultado utilidades por US$ 12 millones al día. “No existe una empresa chilena un mejor negocio que este”, enfatizó.

Valorizaciones

Según los registros de la época, a comienzo de los años 90, en una incipiente discusión respecto a una eventual privatización de la corporación, el académico de Economía de la Universidad de Chile Carlos Gómez cifró el valor de la compañía en US$ 3.700 millones. Luego, en 2006 se conoció un informe de Goldman Sachs que indicó una valorización de la minera de entre US$ 24.500 millones y US$ 27.500 millones.

Ocho años después, el mismo Gómez explicaba a que el equivalente a la valorización bursátil de la estatal se empinaba por sobre los US$ 87 mil millones, incluyendo US$ 10 mil millones de deuda. En ese momento, el ingeniero en minas de la Universidad de Santiago Juan Pablo González apuntaba a un rango de entre US$ 45 y 70 mil millones.

El cálculo más actual es de 2020, cuando la organización Voces Mineras encargó un estudio a la consultora Plusmining, que estimó que el valor entre US$ 33.500 millones y US$ 36 mil millones.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright