Connect with us

Noticia Destacada

Dominga: GOBIERNO INSISTE QUE EL COMITÉ DE MINISTROS CUMPLIÓ CON LA SENTENCIA DE LA JUSTICIA AMBIENTAL

Published

on

En un nuevo escrito, el SEA planteó que “cualquier atraso que pueda identificarse no puede ser imputado a una negligencia o inactividad del Comité”. Además defendió la decisión de acoger las reclamaciones, ya que, argumentó, abordaban materias que no habían sido resueltas previamente por el Primer Tribunal Ambiental en su dictamen de 2021.


El gobierno se juega sus últimas cartas ante la justicia ambiental para que valide el actuar del Comité de Ministros, tras el nuevo rechazo decretado por la instancia al proyecto minero-portuario Dominga.

En un nuevo escrito presentado por Valentina Durán, directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), ante el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, se presentaron observaciones a los escritos presentados por Andes Iron, firma que impulsa el polémico proyecto, así como por otras instituciones que intervienen en la causa. Ello, en el marco del procedimiento iniciado el pasado 7 de enero por la corte especializada, y que busca determinar el cumplimiento incidental de las sentencia definitiva que revivió el proyecto, dictada el 9 de diciembre.

En el documento, firmado por el abogado Benjamín Muhr, el SEA señala que la conformación del Comité, que ha sido controvertida por la participación del subsecretario de Pesca y Agricultura, Julio Salas, y el subsecretario de Medio Ambiente (s), Ariel Espinoza, ante posibles inhabilidades, por haber firmado pronunciamientos sectoriales emitidos en el marco de la evaluación de impacto ambiental del proyecto “no pueden ser considerados como una causal de inhabilidad para adoptar una decisión al momento de resolver sobre un recurso por el Comité de Ministros”.

En esa línea, sostiene que, en caso de acogerse la alegación de la empresa, “conllevaría una grave dificultad para el funcionamiento de la institucionalidad ambiental, ya que extendería aún más el ya amplio criterio de inhabilidad establecido por la sentencia definitiva, generando un problema real para poder cumplir con el trabajo del Comité de Ministros y las Comisiones de Evaluación”.

Agrega que luego de que despejaron las dudas sobre cómo se debía conformar el Comité de Ministros “la nueva sesión se ejecutó en tiempo récord (…) igual que la emisión del acuerdo y la resolución, que se emitieron tan solo tres días hábiles después”

“El Comité de Ministros ha cumplido con el plazo concedido, ya que cualquier atraso que pueda identificarse no puede ser imputado a una negligencia o inactividad del Comité”, subraya el escrito.

Con todo, en el documento se afirma que “incluso si se determinare que existió un incumplimiento del plazo -con lo cual no estamos de acuerdo- ello no tiene efecto alguno en el presente procedimiento incidental”, ya que “el objeto del cumplimiento incidental es ordenar el cumplimiento de la sentencia, lo cual en este caso ya ocurrió al haberse emitido el Acta por parte del Comité de Ministros y dictado la resolución de reemplazo por la Dirección Ejecutiva”.

El escrito además defiende los fundamentos esgrimidos por el Comité para rechazar nuevamente el proyecto Dominga, asegurando los recursos de reclamación no habían sido zanjados por las sentencias dictadas en 2021 y 2024 por el 1TA, por lo que “al tratarse de materias recurridas no resueltas, correspondía que fueran conocidas y resueltas por el Comité”.

Agregaron que los recursos de reclamación sí formaron parte de los recursos administrativos de reclamación, aspecto refutado por la empresa. En eso, argumentan que “resulta claro que la sentencia definitiva no puede haber determinado el contenido de todas las materias que deben ser abordadas por el Comité de Ministros en su decisión, ya que ello sería equivalente a sustituir el acto, algo expresamente prohibido en la ley”

Agregan que “la decisión de acoger los recursos fue basada en alegaciones que no forman parte de aquellas abordadas por la sentencia 16 de abril de 2021 y la sentencia definitiva, por lo cual el Comité de Ministros gozaba de competencias para poder adoptar una decisión que, naturalmente, podía ser favorable o desfavorable a los recursos.”

 


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright